Con más de 22 mil ejemplares de insectos que abarcan 11 órdenes, 111 familias, 258 géneros y 533 especies, el Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP) posee la colección...
El Día Mundial del Abrazo se celebra cada 21 de enero y nació como una propuesta del sicólogo Kevin Zaborney en 1986, con ella, el especialista pretendía fomentar la expresión de las emociones en un contexto cultural donde...
El Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (EAST), también conocido como el “sol artificial” de China, marcó un nuevo récord tras mantener una operación estable de plasma de alta temperatura durante 1.066 segundos, cifra que supera...
Un grupo de científicos de Suiza y EEUU descubrió posibles zonas de la antigua corteza terrestre, a veces denominadas "mundos hundidos", en las profundidades del manto, gracias a una nueva...
Las medidas de seguridad de un mandatario de un país son una parte fundamental de la seguridad nacional. Estas medidas están diseñadas para protegerlo de cualquier amenaza o riesgo que pueda afectar...
Desde la década de los años 50 del siglo pasado, el bisfenol A -abreviado como BPA- se usa para fabricar plásticos y resinas que almacenan bebidas y alimentos. La Autoridad...
La Casa Blanca, uno de los edificios más emblemáticos de Estados Unidos, está a punto de conmemorar 224 años desde su inauguración el 1 de noviembre de 1800. Desde entonces, ha servido como residencia oficial de 45...
El 20 de enero de 2025 es el 20° aniversario del Blue Monday, también conocido como “el día más triste del año”. Esta fecha se convirtió en un fenómeno global y tiene su...
La tripulación de la nave espacial tripulada china Shenzhou-19 realizó una serie de experimentos de fotosíntesis artificial a bordo de la estación espacial china Tiangong, produciendo por primera vez oxígeno,...
Cirujanos británicos efectuaron por primera vez la extracción de un tumor cerebral, antes considerado inoperable, a través de la órbita ocular de la paciente, comunicó este lunes el periódico The...
Con el objetivo de contribuir a la reducción de la violencia de género digital, un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias de la Electrónica, integrado por los doctores...
Una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable son fundamentales para prevenir los infartos y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Desafortunadamente, el ritmo laboral y el estrés cotidiano...
Donald Trump, quien ya marcó una era como el 45º presidente de Estados Unidos regresa al poder tras una victoria que consolida su influencia en el panorama político estadounidense. En...
Un reciente estudio publicado en la revista Neurology revela que el consumo regular de carne roja procesada, como tocino, hot dogs y mortadela, está asociado con un riesgo elevado de deterioro cognitivo y demencia....
Los devastadores incendios forestales que azotaron la urbe estadounidense de Los Ángeles y sus alrededores resultaron impulsados por una secuencia de oscilaciones extremas de un clima muy seco a otro...
Todos alguna vez nos preguntamos qué quiere realmente un perro cuando ladra. Lo mismo le ocurrió a un equipo de investigadores de Estados Unidos y México que desarrolló un modelo...
La dopamina, un neurotransmisor esencial para el cerebro, está asociada con el placer y la motivación en múltiples procesos cerebrales. En años recientes, diversas afirmaciones en línea relacionaron esta sustancia...
Las proteínas diseñadas con inteligencia artificial (IA) demostraron ser capaces de bloquear los efectos letales de las toxinas presentes en el veneno de cobras, víboras y otras serpientes altamente peligrosas....
Un nuevo estudio del ADN de los antiguos británicos confirma lo que antes se creía un mito: durante la Edad de Hierro, las mujeres ocupaban puestos clave en la sociedad....
El color rojo es muy atractivo y llamativo en los alimentos, y según algunos expertos, es utilizado por muchos fabricantes para resaltar su apariencia y estimular el apetito. Sin embargo,...