El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (CICEPAC) hizo un llamado de atención sobre la situación hídrica del Valle de Puebla, proyectando con base en datos de la Comisión Nacional del Agua; una falta crítica de agua potable para 2028 si no se adoptan acciones inmediatas.
En rueda de prensa este jueves, los ingenieros Alberto Vargas y César Solís Gómez detallaron que el déficit de agua potable en las redes municipales ya cubre la demanda de 1’263,200 habitantes, afectando a aproximadamente el 40 % de la población.
Resaltaron que el crecimiento demográfico y el consumo industrial están intensificando la presión sobre el recurso.
#AvanceImagen ????????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) November 27, 2025
Integrantes del @cicepac pronostican que al menos 40 por ciento de la población resultará afectada para 2030, por el déficit de agua potable en el Valle de Puebla; aseguraron además que desde 2013, el déficit hídrico llegó a punto cero en la región.
Vía… pic.twitter.com/r3ZLbQqSEZ
Por ello, el CICEPAC propuso una estrategia integral centrada en el manejo sustentable y recarga artificial del acuífero; el tratamiento avanzado y reúso de agua para la industria y municipios; y fortalecer la protección de zonas de recarga y la diversificación de fuentes.
Además, enfatizaron la necesidad de establecer una gobernanza hídrica metropolitana que coordine la gestión entre los estados de Puebla y Tlaxcala para garantizar la sostenibilidad del recurso.