Calendarios escolares y laborales podrían ajustarse por partidos del Mundial

Calendarios escolares y laborales podrían ajustarse por partidos del Mundial

Foto: Enfoque/Archivo

Tres entidades federativas mexicanas —Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León— presentaron una propuesta conjunta para declarar días de asueto durante algunos encuentros del Mundial 2026. Esta medida incluiría coordinación con el calendario escolar, instituciones públicas y empresas privadas, especialmente durante los partidos de inauguración y aquellos donde participe la selección nacional.

 

La propuesta fue dada a conocer el 27 de noviembre de 2025 durante la conferencia matutina, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Participaron también la jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como los gobernadores Pablo Lemus y Samuel García, quienes detallaron sus previsiones logísticas rumbo al torneo.

 

Desde el gobierno capitalino se planteó permitir una jornada libre para trabajadores con motivo del arranque del evento deportivo. "Queremos que ese día haya un día libre para los trabajadores aquí en la ciudad", declaró Brugada al subrayar que este planteamiento será acordado junto con autoridades federales, instituciones educativas y representantes de la iniciativa privada.

 

En Guadalajara, el gobernador Pablo Lemus expuso que su administración considera establecer días no laborables durante los partidos asignados al estado. Aunque aún no se confirma la calendarización oficial, el mandatario explicó: "Estamos también previendo que los cuatro días que tengamos de partidos sean días de asuetos. (...) Vamos a poder tomar mejores determinaciones de cómo manejar los asuetos".

 

 

Nuevo León adoptó una posición similar. Según lo informado por Samuel García, los juegos en Monterrey se distribuyen en fin de semana y entre semana. Sobre el tercer encuentro, programado en miércoles, puntualizó: "El tercer juego que toca el miércoles sí estamos previendo en el calendario escolar asueto y muy probablemente también que no haya jornada laboral".

 

Representantes de los tres gobiernos coincidieron en que la posible implementación de estas pausas facilitaría la logística local durante los días de mayor afluencia. También permitiría que residentes y visitantes puedan seguir los partidos sin afectar la operación cotidiana de cada ciudad sede.

 

Durante el mismo evento, se detallaron avances relacionados con infraestructura, movilidad, espacios públicos y festivales masivos. Sin embargo, la intención de adaptar el calendario laboral y escolar destaca por su impacto directo en la vida cotidiana de la población.

 

La decisión final dependerá de los horarios oficiales que se definan tras el sorteo de partidos. Las autoridades locales señalaron que seguirán trabajando con el sector privado y el sistema educativo para evaluar la viabilidad de aplicar esta medida en las fechas clave del torneo. (NotiPress)

Notas Relacionadas