Gobierno de Puebla dejó de percibir más de 46 mdp por apoyos a transportistas

Gobierno de Puebla dejó de percibir más de 46 mdp por apoyos a transportistas

Foto: Enfoque

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), Silvia Tanús Osorio, reveló que, durante la primera etapa del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, el gobierno del estado dejó de percibir aproximadamente 46 millones de pesos derivados de los apoyos directos otorgados a transportistas, permisionarios y concesionarios.

 

En rueda de prensa, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, la funcionaria estatal explicó que dichos recursos corresponden a estímulos fiscales como la eliminación total de adeudos acumulados, permitiendo que miles de transportistas regularizaran su situación sin cargas desproporcionadas.

 

 

"Costo cero en los trámites de cambio de modalidad, cambio de vehículo y cesión de derechos; esta reducción extraordinaria permitió realizar, sin costo, trámites que anteriormente representaban gastos significativos".

 

Asimismo, detalló que actualmente, y hasta el 18 de diciembre, se mantiene la reducción a costo cero en el trámite de cesión de derechos con cambio de vehículo, un trámite que tenía un costo de 34,000 pesos y que ha permitido agilizar el proceso de regularización.

 

En ese mismo tenor, el mandatario estatal anunció un nuevo incentivo económico que consiste en un apoyo de hasta el 20 % del valor del enganche para la adquisición de unidades nuevas, aplicable a vehículos diésel de bajas emisiones, minibús y vans, así como modelos híbridos o 100% eléctricos.

 

 

El mandatario estatal explicó que este subsidio directo es con el objetivo de sustituir aquellas unidades que están fuera de vigencia "y el 80 % restante del valor del vehículo, será cubierto con las economías que va a representar este tipo de vehículos".

 

Por último, en relación a un incremento de la tarifa del transporte público, la secretaria Silvia Tanús fue tajante al descartar un aumento inmediato en las tarifas y condicionó cualquier ajuste futuro a la efectiva renovación de las unidades.

 

 

"Generalmente se da el aumento y no se ve reflejado en la mejora de las unidades, ahora queremos hacerlo al revés, queremos ver que las unidades mejoren y, con base en eso, hacer un estudio de tarifas de manera ordenada".

Notas Relacionadas