El bacalao ha retomado protagonismo como uno de los alimentos más completos de la temporada, al ofrecer de manera natural tres nutrientes poco comunes en otros productos: vitamina D, selenio y ácidos grasos omega-3. Este pescado, tradicional en las mesas decembrinas, combina beneficios nutricionales y una herencia culinaria con siglos de historia.
Con la llegada de la época navideña, los hogares mexicanos comienzan a preparar platillos tradicionales, y el bacalao se consolida nuevamente como una elección habitual en las cenas familiares. A nivel nutricional, este pescado es fuente relevante de tres elementos clave para el organismo: en 200 gramos, el bacalao seco puede aportar entre 60 y 70% del selenio recomendado, y hasta 80% del requerimiento diario de omega-3, a pesar de ser un pescado bajo en grasa. Además, contiene vitaminas A y D, fundamentales durante el invierno.
Según indicó a NotiPress el Norwegian Seafood Council, organismo responsable de promover los productos del mar noruegos, el bacalao también puede aprovecharse en diversas formas, como fresco, salado, ahumado o congelado, y en presentaciones como lomos, filetes o desmigado. Incluso, sus subproductos como huesos y piel pueden utilizarse para fabricar harina o aceite con alto contenido en vitaminas A y D y ácidos omega-3.
Además de su valor nutricional, el bacalao guarda una historia centenaria. Su preservación mediante secado al aire libre en las costas del Ártico se remonta a los pueblos vikingos, quienes colgaban el pescado en estructuras de madera, dando origen al término "stockfish". Este método convirtió al bacalao en un alimento duradero y fácil de transportar, lo que facilitó su difusión hacia América en el siglo XVI. Desde entonces, se integró a la cocina local, especialmente en la temporada decembrina.
En la actualidad, el bacalao no se limita a la receta a la vizcaína, sino que se adapta a nuevas propuestas como tamales, tortas o incluso mole, conservando su relevancia nutricional en cada preparación. Para facilitar su uso, existen guías y recetas disponibles, incluyendo recomendaciones para desalar correctamente el pescado.
El Norwegian Seafood Council, en Tromsø, Noruega, tiene representación en diversos países y trabaja en la promoción de productos pesqueros de origen noruego. La institución busca identificar oportunidades comerciales en mercados internacionales, con base en desarrollo, conocimiento y gestión de riesgo. (NotiPress)