Hay avances legislativos contra la violencia hacia las mujeres, pero faltan políticas públicas: García Olmedo

Hay avances legislativos contra la violencia hacia las mujeres, pero faltan políticas públicas: García Olmedo

Foto: Enfoque

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la exdiputada y feminista Rocío García Olmedo exaltó los avances legislativos en Puebla en la materia, pero señaló que aún quedan pendientes importantes en materia de prevención, acceso a la justicia y políticas públicas focalizadas.

 

En entrevista con Imagen Poblana, García Olmedo celebró las reformas a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como al Código Penal y Civil del estado, que han permitido incorporar nuevas modalidades de violencia que antes no estaban tipificadas, como la violencia ácida, violencia feminicida, violencia institucional y violencia vicaria.

 

“Desde el legislativo se ha hecho un gran trabajo en ese sentido”, afirmó la exlegisladora, quien resaltó que estas actualizaciones normativas permiten identificar y sancionar con mayor claridad conductas que antes quedaban en la impunidad.

 

A pesar de los avances, García Olmedo insistió en que un gran pendiente es el acceso de las mujeres a la justicia y el desconocimiento generalizado de los derechos que ya están garantizados por la ley. 

 

“Yo creo que toda normativa sirve de inicio. Cuando se presenta alguna situación, rápidamente se puede recurrir a la normativa y señalar con claridad lo que está sucediendo”, explicó.

 

 García Olmedo afirmó que la prevención es clave y corresponde principalmente al poder ejecutivo, federal y estatal, el diseñar e implementar políticas públicas efectivas.

 

“Hay que hacer mucho ejercicio de prevención, se requieren políticas públicas focalizadas, que vayan a resolver la problemática de la mujer, que es diversa”, afirmó.

 

En este sentido, puso como ejemplo que no es lo mismo atender la violencia contra las mujeres en Puebla capital que en comunidades de la Sierra Norte, la Sierra Nororiental o la Mixteca poblana, donde las condiciones socioeconómicas y culturales son distintas.

 

Además, llamó a evaluar constantemente estas políticas, “si no están dando resultados, hay que reconocer que existe un mal diseño y rediseñarlas”.

 

Otro punto crítico que abordó fue la atención inmediata a las víctimas, desde el primer contacto con un policía hasta la actuación del Ministerio Público, los servidores públicos deben contar con capacitación en perspectiva de género.

 

“La atención pasa desde el primero de los respondientes, que es un policía, que tiene que estar debidamente capacitado, y desde ese primer respondiente hasta un MP que pretenden que haya sangre para atenderlas, si no, no lo hacen”, denunció.

 

Finalmente, García Olmedo hizo un llamado a la sociedad en su conjunto para que desde las casas haya la corresponsabilidad y el conocimiento de los derechos, no solamente para que las mujeres los exijan, sino para que los hombres los conozcan y puedan empoderarse para no incurrir a ninguno de los delitos que marca la ley.

 

Notas Relacionadas