Promueven reconocimiento del Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan como Patrimonio Cultural Intangible

Promueven reconocimiento del Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan como Patrimonio Cultural Intangible

La diputada Kathya Sánchez Rodríguez presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Arte y Cultura a que, de conformidad con sus atribuciones y en el ámbito de su competencia, lleve a cabo las acciones necesarias para expedir la declaratoria correspondiente para el reconocimiento del Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan como Patrimonio Cultural Intangible.

 

Ante el Pleno de la LXII Legislatura y en rueda de prensa, la diputada explicó que, desde hace 29 años se realiza esta celebración, donde se honra a los muertos mediante una caminata nocturna con antorchas, un ritual escénico y la ofrenda monumental de las mil luces. 

 

“Cada luz representa una vida recordada, la memoria colectiva que se ilumina hacia la laguna, invocando el tránsito hacia el Mictlán, el inframundo de la cosmovisión Mexica”, indicó. 

 

La diputada destacó la importancia de impulsar políticas públicas que protejan el patrimonio cultural e inmaterial, para que prevalezcan las expresiones festivas y comunitarias que distinguen a las regiones. 

 

Durante la presentación de la propuesta estuvieron el cronista y pionero del Festival de la Luz y la Vida de Chignahuapan, Miguel López Vega; el director general del espectáculo, Héctor Castilla y dos de los actores.

 

Notas Relacionadas