SaberesMX fue presentada como una nueva plataforma pública de cursos gratuitos, diseñada para ampliar el acceso a la educación superior y certificada por instituciones del Estado. La propuesta busca llegar a personas de todas las edades, incluyendo quienes interrumpieron sus estudios.
El anuncio ocurrió el 21 de noviembre de 2025 durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Participaron el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva, quienes destacaron el carácter flexible y abierto de la iniciativa.
Mario Delgado aseguró: "la plataforma SaberesMX es un desafío a toda la arquitectura tradicional de la educación superior para hacerla más flexible, para hacerla más accesible". El sistema funcionará mediante LlaveMX y permitirá a los usuarios construir trayectorias formativas con microcredenciales, integrando contenidos de universidades públicas.
#EnLaMañanera | ¿Cómo funciona #SaberesMX, plataforma que será una nueva herramienta para estudiantes? Mario Delgado, secretario de Educación, detalló lo que será una nueva plataforma para estudiantes y personas de todas las edades quienes quieren tomar cursos e informarse pic.twitter.com/MH7ANZNMcB
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) November 21, 2025
De este modo, la herramienta incorpora funciones de búsqueda personalizadas con inteligencia artificial, recomendación automática de cursos y acceso a materiales multimedia. Estas características fueron diseñadas para ofrecer experiencias de aprendizaje a medida, incluso en segmentos de población sin formación previa especializada.
Aunque el lanzamiento tiene el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento, la conectividad y el equipamiento digital en el país siguen siendo desiguales. De acuerdo con la ENDUTIH 2024, elaborada por el INEGI, 26.4% de los hogares mexicanos no cuenta con acceso a internet. Este indicador evidencia un desafío relevante para que plataformas como SaberesMX lleguen de forma efectiva a toda la población.
En entidades como Chiapas y Oaxaca, el acceso a internet alcanza apenas 50.7% y 55.5% de los hogares, respectivamente. Además, el porcentaje nacional de viviendas con computadora se sitúa en 43.9%, una cifra que refleja barreras tecnológicas estructurales en el uso de plataformas virtuales para la educación.
Durante su intervención, Villanueva subrayó el objetivo de repensar el rol de las universidades. "Lo que estamos anunciando el día de hoy no es una herramienta tecnológica nada más. Es cambiar un paradigma que hasta hoy en el mundo se ha sostenido de cómo y para quién son las universidades".
#Mañanera | ???????? | Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Pública, afirma que SaberesMX es un cambio de paradigma: una plataforma pública, laica y gratuita que recupera carreras truncas y abre acceso a quienes nunca pudieron estudiar. Inscripción con Llave MX en… pic.twitter.com/ckcvwvMAxK
— Luces del Siglo (@lucesdelsiglo) November 21, 2025
Sheinbaum puntualizó que la herramienta está pensada para toda la población. "Es una plataforma gratuita donde cualquier edad puede llevar cursos de lo que quiera".
Además, el primer curso disponible se titula Sanamente, libremente, enfocado en salud emocional y prevención de adicciones. Fue desarrollado por más de 70 especialistas, con contenidos validados por la UNAM, el Tecnológico de Monterrey y diversas dependencias del sector salud.
Pese a su lanzamiento nacional, el alcance de SaberesMX dependerá del acceso real a conectividad y dispositivos, condiciones que aún no están garantizadas en regiones con menor infraestructura digital. (NotiPress)