"México no va a caminar hacia atrás": Sheinbaum en el aniversario de la Revolución

"México no va a caminar hacia atrás": Sheinbaum en el aniversario de la Revolución

Foto: X

Durante su discurso en el acto conmemorativo del inicio de la Revolución mexicana, la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, aseveró que la nación "no va a caminar hacia atrás" y, añadió que el tiempo de privilegios para unos cuantos ha quedado en el pasado.

 

"El que convoca a la violencia se equivoca, el que alienta el odio se equivoca, el que cree que la fuerza sustituye la justicia se equivoca, el que convoca una intervención extranjera se equivoca, el que piense que aliándose con el exterior tendrá fuerza se equivoca, el que cree que las mujeres somos débiles se equivoca", expresó Sheinbaum en su discurso.

 

 

La jefa del Ejecutivo federal pasó revista a las tropas en la emblemática plaza del Zócalo, frente al capitalino Palacio Nacional, para honrar el aniversario 115 del levantamiento armado que sacó del poder al dictador Porfirio Díaz y culminó en1917, cuando fue promulgada la actual Constitución, vigente con reformas.

 

Este nuevo rechazo a la injerencia extranjera llega días después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, admitiera que le parecía bien una posible operación unilateral en México, alegando que le parecía bien "lo que sea necesario para detener el narcotráfico".

 

"El que cree que la transformación duerme se equivoca, el que piensa que las campañas de calumnias y mentiras hacen mella en el pueblo y en los jóvenes se equivoca, el que piensa que el pueblo es tonto se equivoca", prosiguió la mandataria.

 

El gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena, izquierda nacionalista) se autodenomina como Cuarta Transformación, en referencia a la Independencia de España, las reformas liberales de mediados del siglo XIX que separaron a la Iglesia católica del Estado, y la revolución armada de principios del siglo XX.

 

"Este es un momento que antes parecía imposible: hoy el poder ya no se usa para someter, sino para servir ya no hay imposiciones ni privilegios. Hay Constitución, democracia, y hay un Gobierno que escucha, que respeta, y que responde a su pueblo", sostuvo la gobernante.

 

En ese pasaje recordó el planteamiento de su correligionario y expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), que se refiere al periodo anterior a su mandato como "los 36 años de regresiones pobreza, desigualdad, corrupción y privilegios, el periodo neoliberal".

 

El mensaje aludió la violencia del crimen organizado y la negativa del actual Gobierno a continuar con la denominada "guerra contra el narcotráfico", declarada por el entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012), con una operación militar en el estado de Michoacán (centro), que ahora es de nuevo foco de acciones de grupos de la delincuencia.

 

"Quienes hoy reivindican la mano dura, la fuerza por encima de la ley, los que reivindican la ultraderecha o esa libertad que solo disfrutan los privilegiados, no conocen la historia de México, ni a nuestro pueblo", manifestó Sheinbaum.

 

Mientras comenzaba el desfile cívico-militar conmemorativo, también empezaba en la capital del país una protesta simultánea contra el crimen y la inseguridad, protagonizada por cientos de manifestantes de la autodenominada Generación Z, jóvenes nacidos entre 1997 y 2012.

 

El asesinato el 1 de noviembre del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, la noche de los festejos tradicionales del Día de Muertos, desencadenó protestas en las principales ciudades del país el sábado pasado, con al menos un centenar de policías lesionados, 40 de ellos hospitalizados, 20 manifestantes heridos, y 40 más detenidos en disturbios frente al Palacio Nacional.

 

La nueva protesta exige la liberación de los encarcelados y denuncia presuntas torturas y una supuesta "infiltración" de agentes gubernamentales para provocar los desórdenes y la violencia callejera.

Notas Relacionadas