Una iniciativa presentada en la Cámara de Diputados busca modificar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que los trabajadores ya no paguen impuestos sobre ciertas prestaciones adicionales. Entre ellas se incluyen los bonos por puntualidad, asistencia, primas de antigüedad y el pago extra por laborar el Día del Trabajo.
La propuesta fue registrada por la diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez, representante del grupo parlamentario de Morena. El documento plantea la adición de una fracción III Bis al artículo 93 de la Ley del ISR. Dicha norma regula los ingresos exentos del impuesto, como indemnizaciones por riesgos de trabajo o sueldos mínimos.
Según el texto, la reforma establecería que no se cobrará ISR sobre determinadas remuneraciones laborales, siempre y cuando estén contempladas en leyes o contratos colectivos. De ser aprobada, la nueva fracción señalaría: "Las remuneraciones correspondientes a los conceptos del Día del Trabajo, estímulos por puntualidad y asistencia y prima de antigüedad, siempre que su otorgamiento se encuentre previsto de manera general para los trabajadores de acuerdo con las leyes, por contratos colectivos de trabajo o por contratos-ley, y en la medida que no excedan los montos y condiciones establecidos en dichos ordenamientos."
En el documento se indica que esta reforma fiscal tiene como propósito fortalecer el ingreso neto de los trabajadores frente al incremento en el costo de vida. También busca promover "la construcción de un sistema tributario más justo y equitativo".
Dicho planteamiento aparece en un contexto donde persisten debates sobre el cobro de ISR al aguinaldo y se retrasa la discusión sobre la jornada laboral de 40 horas. Asimismo, está en curso la evaluación de los ajustes al salario mínimo que entrarían en vigor en 2026.
En cuanto al Día del Trabajo, celebrado el 1 de mayo, la propuesta establece que el pago triple correspondiente por laborar esa jornada no estaría sujeto al ISR. No obstante, no se mencionan otros días feriados ni conceptos similares dentro de esta iniciativa legislativa.
Además, se argumenta que el sistema fiscal debería concentrarse en gravar la riqueza neta y no los ingresos que garantizan una subsistencia digna. En palabras del documento: "El verdadero objeto del impuesto debe ser la riqueza neta y no aquellos ingresos destinados a garantizar la subsistencia digna de los trabajadores."
De avanzar en el Congreso, la medida implicaría tres efectos, según la exposición de motivos: mayor ingreso disponible para los trabajadores, estímulo al consumo interno y un avance en la percepción de justicia tributaria. "Los contribuyentes perciben una correspondencia clara entre sus obligaciones y los beneficios recibidos," indica el texto. (NotiPress)