Peligro en cada cajero: lo que debes saber para no caer en asaltos o fraudes

Peligro en cada cajero: lo que debes saber para no caer en asaltos o fraudes

Foto: Enfoque

En una época donde la tecnología avanza a pasos agigantados, lamentablemente, también lo hacen las estrategias de los delincuentes. El acto de retirar dinero de un cajero automático, una necesidad cotidiana, se ha convertido en un momento de vulnerabilidad extrema, obligando a los ciudadanos a adoptar un cuidado minucioso para proteger su patrimonio.

 

Si bien el robo directo o asalto sigue siendo una amenaza latente —particularmente en cajeros poco concurridos o en horarios nocturnos—, una ola de sofisticados fraudes tecnológicos y engaños se cierne sobre los usuarios.

 

Es importante que la población no solo se proteja de la violencia física, sino que también aprenda a identificar y evitar las trampas invisibles que buscan clonar sus tarjetas y robar sus claves.

 

Hoy, por ejemplo, en la colonia La Paz, un hombre que llevaba dinero que había retirado de un banco e iba a depositarlo en otro, fue baleado y despojado del efectivo, pues los responsables -presuntamente-, lo fueron siguiendo hasta su destino.

 

 

Pero además del asalto a mano armada, los delincuentes han perfeccionado técnicas de manipulación de los dispositivos y de las personas para acceder a su dinero. Los fraudes más comunes que se cometen en los cajeros son:

 

1. Skimming o clonación de tarjetas. Esta es la modalidad de fraude más extendida y peligrosa. Consiste en la instalación de dispositivos ocultos en el cajero, un dispositivo lector (skimmer), que es una pieza que se coloca sobre la ranura de la tarjeta, diseñada para copiar la información de la banda magnética o del chip en el momento en que se inserta el plástico.

 

El NIP (Número de Identificación Personal) es capturado mediante microcámaras ocultas, camufladas en la estructura del cajero (cerca del teclado, en la parte superior o en porta-folletos).

 

Los teclados falsos (Keypad Overlays), que son una cubierta plástica que se sobrepone al teclado original para grabar las pulsaciones.

 

2. Trampas en el dispensador de efectivo (Cash Trapping). En esta modalidad, el delincuente instala una regleta o dispositivo pegajoso en la salida de dinero. El cajero realiza la operación y el dinero queda retenido por el dispositivo.

 

El usuario, al ver que no sale el efectivo, cree que hubo un error y se retira. El delincuente regresa y retira el dinero atrapado.

 

3. Ingeniería social y distracción. Los criminales se acercan a la víctima con una excusa de "ayuda". Por ejemplo, "la tarjeta intercambiada", un extraño se ofrece a "limpiar" su tarjeta porque el cajero no la lee, y con movimientos rápidos, la intercambia por un plástico inservible, quedándose con su tarjeta y habiendo visto su NIP.

 

4. La Distracción del "error". Mientras el usuario está en la transacción, una persona lo distrae (haciéndole una pregunta, tirando algo), mientras un cómplice observa o interfiere con la operación.

 

La prevención es la mejor herramienta contra el crimen. Siga estas recomendaciones de seguridad:

 

Elija cajeros seguros, es decir, prefiera aquellos ubicados en sucursales bancarias, centros comerciales o lugares bien iluminados y concurridos.

 

Evite operar en la noche o en sitios aislados; revise el cajero antes de introducir su tarjeta, inspeccione la ranura de entrada, el teclado y el dispensador de efectivo. Busque piezas sueltas, desalineadas, con colores extraños o que sobresalgan.

 

Si algo se siente o se ve raro, no lo use y repórtelo. Siempre use su mano libre, cartera o cualquier objeto para cubrir el teclado mientras introduce su NIP. Esto evita que cámaras ocultas o personas cercanas lo visualicen.

 

Nunca acepte ayuda. Si el cajero falla o tiene un problema, cancele la operación de inmediato. Rehúse categóricamente cualquier ayuda de desconocidos; contacte directamente a su banco o al personal de la sucursal.

 

Guarde el dinero y el plástico en su cartera o bolso inmediatamente, antes de retirarse del cajero. No cuente el efectivo frente a la máquina. Configure las alertas de su banco para recibir mensajes instantáneos por cada transacción y revise su saldo y estados de cuenta con regularidad para identificar cualquier movimiento no reconocido.

 

Tome el comprobante de su transacción y destrúyalo de forma segura si no lo necesita. Nunca lo abandone en el cajero, ya que puede contener información valiosa.

Notas Relacionadas