El Gobierno de México firmó un acuerdo con el Centro de Supercomputación de Barcelona para impulsar en 2026 el procesador digital más potente de América Latina, informó este miércoles Jorge Luis Pérez Hernández, coordinador nacional de Infraestructura Digital.
"La siguiente semana estaremos anunciando la creación de la supercomputadora más grande de América Latina en nuestro país, será cien por ciento mexicana y tendrá una diferencia brutal con la más grande actual que está en el sur del continente, que no es de un Gobierno, sino de una empresa privada", dijo Pérez Hernández, en conferencia de prensa con la presidenta Claudia Sheinbaum.
????Jorge Luis Pérez, coordinador nacional de Infraestructura Digital, presentó el Centro Mexicano de Supercómputo y anunció la creación de la supercomputadora más grande de América Latina que será 100% mexicana.
— Azucena Uresti (@azucenau) November 19, 2025
Para la creación de esta supercomputadora, México se asoció con… pic.twitter.com/L8gcRCSN6Z
El responsable federal explicó que la ciudad catalana cuenta con uno de los centros de supercómputo con 20 años de experiencia, y es la quinta supercomputadora del mundo.
Mateo Valero Cortés, director del Barcelona Supercomputing Centre (BSC), firmó el convenio para desarrollar el nuevo centro de tecnología digital gubernamental del país norteamericano.
"Una supercomputadora como la que tiene Barcelona permite hacer 314 billones de operaciones por segundo, como máximo en capacidad teórica", explicó el responsable mexicano.
En cambio, a una computadora normal le tomaría bastantes años resolver ese volumen de operaciones, comparó.
El centro de alta tecnología comenzará operaciones en enero de 2026, en coordinación con los expertos catalanes, y uno de los objetivos de sus primeros cálculos será mejorar los pronósticos climáticos.