El gobierno de Canadá actualizó su alerta de viaje para México, recomendando a sus ciudadanos evitar viajes no esenciales a 13 estados del país debido a altos niveles de violencia, delincuencia organizada y secuestros.
Estas alertas de viaje son informes oficiales emitidos por los ministerios de relaciones exteriores o departamentos equivalentes de cada país para informar a sus ciudadanos sobre los riesgos potenciales en destinos internacionales.
Su objetivo principal es promover la seguridad de los viajeros, ayudándolos a tomar decisiones informadas antes y durante un viaje. Estas alertas no son obligatorias, pero ignorarlas puede invalidar seguros de viaje, complicar la asistencia consular o exponer a riesgos innecesarios.
Los gobiernos activan alertas de viaje a partir de un proceso técnico que inicia con la evaluación de riesgos en territorio extranjero. Para ello, recopilan información de embajadas, consulados, agencias de inteligencia, organismos internacionales como la ONU o la Cruz Roja, así como de organizaciones civiles y medios internacionales.
Entre los factores que analizan destacan la presencia de crimen organizado, incluidos homicidios, secuestros y extorsiones; amenazas terroristas o armadas; inestabilidad política; desastres naturales y brotes epidémicos.
Además de la situación en el país analizado, las autoridades consideran la capacidad local para responder a emergencias, desde la eficacia de los cuerpos policiales hasta el estado de la infraestructura hospitalaria.
Con estos elementos, los gobiernos determinan el nivel de riesgo para sus ciudadanos, lo que puede derivar en la emisión, actualización o levantamiento de alertas de viaje, herramientas clave para orientar decisiones de movilidad y protección consular.
Los gobiernos suelen clasificar sus alertas de viaje mediante sistemas escalonados que, por lo general, constan de cuatro niveles aplicables tanto a un país completo como a regiones específicas. El nivel 1 corresponde a un bajo riesgo y solo recomienda mantener precauciones normales, mientras que el nivel 2 advierte sobre la necesidad de una mayor vigilancia ante riesgos identificados, como ocurre con la categoría “Exercise increased caution” utilizada por Estados Unidos.
Los niveles más severos implican restricciones más claras, el nivel 3 insta a reconsiderar viajes no esenciales debido a amenazas serias, y el nivel 4 marca un punto crítico en el que se recomienda no viajar bajo ninguna circunstancia. En este último caso, algunos gobiernos incluso limitan o prohíben los desplazamientos de su personal oficial, lo que refleja la gravedad del contexto de seguridad en la zona señalada.
Hasta el 17 de noviembre de este año, varios gobiernos mantienen alertas activas para México debido a la persistente violencia vinculada al crimen organizado, secuestros y riesgos de terrorismo. Aunque no existen advertencias de “no viajar” aplicadas a todo el país, sí se han emitido restricciones regionales, especialmente en estados con alta presencia de grupos criminales.
#IndigoTrend Canadá endurece alerta de viaje a México: analiza riesgos en 13 estados. pic.twitter.com/3krO53DxHG
— Reporte Índigo (@Reporte_Indigo) November 18, 2025
Canadá y Australia mantienen niveles de “alto grado de precaución”, mientras que Estados Unidos clasifica a México en Nivel 2, pero aplica Nivel 4, en Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. Reino Unido, por su parte, desaconseja viajes no esenciales en zonas específicas, y países de la Unión Europea también han reforzado advertencias en estados fronterizos o con alta incidencia delictiva.
Las actualizaciones son constantes y, en la mayoría de los casos, se ajustan a incidentes recientes o variaciones en la situación de seguridad. Estados Unidos actualiza mensualmente, Alemania y Francia han hecho revisiones en septiembre y noviembre, respectivamente, y Canadá emitió su último aviso el 17 de noviembre.
Aunque algunos destinos turísticos conservan menor nivel de riesgo, la mayoría de las advertencias enfatizan evitar zonas conflictivas, desplazamientos nocturnos y rutas carreteras de alto riesgo. Todas las alertas permanecen vigentes y sujetas a modificación en tiempo real conforme evoluciona el panorama de seguridad.