El Tribunal Internacional de Crímenes de Bangladés sentenció a muerte a la ex primera ministra Sheikh Hasina tras hallarla culpable de crímenes de lesa humanidad. El fallo, emitido en septiembre de 2025 y transmitido en vivo por la televisión estatal, responde a su responsabilidad en la represión de protestas estudiantiles ocurridas en julio y agosto de 2024.
Daca fue el escenario principal de las manifestaciones, donde el 5 de agosto murieron seis manifestantes desarmados en un tiroteo atribuido a órdenes directas del gobierno. Esa fecha marcó también la dimisión de Hasina y su huida a la India, país donde permanece prófuga desde entonces. Según el tribunal, "todos los elementos constitutivos de crímenes contra la humanidad han sido cumplidos", indicó el juez Golam Mortuza Mozumder durante la lectura de la sentencia.
La ex mandataria lideró Bangladés durante más de 15 años y presidía el partido oficialista Liga Awami. Durante el proceso judicial, fue acusada de cinco delitos: asesinato, intento de asesinato, tortura, actos inhumanos y omisión de impedir violaciones cometidas por las fuerzas de seguridad.
Junto a Hasina también fueron condenados el exministro del Interior Asaduzzaman Khan Kamal, sentenciado a muerte, y el exjefe policial Chowdhury Abdullah Al-Mamun, quien recibió cinco años de prisión tras actuar como testigo estatal. El tribunal ya había dictado anteriormente una pena de cadena perpetua contra Hasina por incitación a la violencia y uso de armas letales contra civiles.
La ONU reportó en febrero de 2025 que al menos 1.400 personas fallecieron durante la llamada "Revolución de julio". Por su parte, el asesor de salud del gobierno interino estimó más de 800 muertos y 14.000 heridos en los enfrentamientos. En medio de ese contexto, Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz, fue designado como líder del gobierno provisional tras la caída del régimen.
#SheikhHasina #Bangladesh #Dhaka
— Jeetendra Rana (@rana_9064) November 17, 2025
Former Bangladesh PM Sheikh Hasina has been sentenced to death by the International Crimes Tribunal for alleged crimes against humanity during the 2024 student protests that left over 1,400 dead.
A stunning and unprecedented moment in… pic.twitter.com/uvEdFcojes
Esta sentencia se dio bajo fuertes medidas de seguridad, con presencia del Ejército y unidades especiales en torno al tribunal. Días antes, se habían registrado ataques incendiarios y explosiones de artefactos en Daca, con saldo de dos muertos, según medios locales.
Desde su lugar de refugio, Hasina calificó el fallo como "parcial y motivado políticamente" y afirmó que "el veredicto de culpabilidad era una conclusión previsible". En un comunicado adicional, expresó que tanto ella como Kamal "actuaron de buena fe, intentando minimizar la pérdida de vidas".
La condena capital dictada contra Hasina se suma a otros casos históricos donde exgobernantes fueron sentenciados por delitos graves. En China, el exministro de Agricultura Tang Renjian recibió la pena de muerte por corrupción en 2025, con ejecución suspendida por dos años. En Pakistán, Zulfikar Ali Bhutto fue ejecutado en 1979, aunque en 2024 el Tribunal Supremo declaró que no tuvo un juicio justo. También se recuerda el caso del dictador rumano Ion Antonescu, condenado y ejecutado en 1946 tras ser hallado culpable de crímenes durante la Segunda Guerra Mundial.
El caso de Hasina permanece abierto a nivel internacional, dado que no puede apelar la sentencia mientras permanezca prófuga. El gobierno de la India aún no respondió a las solicitudes de extradición emitidas por las autoridades de Bangladés. (Notipress)