De acuerdo a las autoridades de la Ciudad de México, se registraron 17.000 asistentes a la manifestación de la Generación Z, la cual concluyó con disturbios y enfrentamientos con policías locales. Sin embargo, esta movilización no fue la más multitudinaria que ha ocurrido en años recientes.
Por ejemplo, en febrero de 2023, más de 90.000 personas se congregaron en la principal plaza pública de México para manifestarse contra la propuesta de reforma electoral que impulsó durante su mandato el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
Un año después, la denominada "marcha por la democracia" logró convocar también a 90.000 personas, según cifras ofrecidas por las autoridades locales.
Para este año, ya en el Gobierno de Claudia Sheinbaum, la movilización con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, registró un total estimado de 200.000 participantes, la cual fue considerada una cifra récord. En dicha protesta hubo al menos 77 personas lesionadas, siete de ellas agentes del orden.
Por otro lado, la movilización de la actual jornada superó en asistentes a la realizada con motivo del aniversario de la matanza de Tlatelolco, el 2 de octubre, la cual tuvo 10.000 participantes. El número de policías heridos fue de 96, mientras que en la de la Generación Z fueron al menos 100.
Decían que eran bots los de la #MarchaNacional pero pusieron granaderos muy reales para tratar de replegarlos. La hipocresía hecha muro y granaderos para los jóvenes de la #GeneraciónZ pic.twitter.com/E2cKPl14cy
— Rodrigo Pacheco (@Rodpac) November 15, 2025