La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de EEUU, en colaboración con el Gobierno mexicano, impuso sanciones a 27 personas y entidades por su presunta participación en delitos de lavado de activos para el narcotráfico a través de establecimientos de juego y otras actividades, informó este jueves el Departamento del Tesoro.
"Hoy, la OFAC del Departamento del Tesoro y la Red de Control de Delitos Financieros (Fincen, por sus siglas en inglés) se unieron al Gobierno de México para sancionar al grupo del crimen organizado Hysa y a numerosos establecimientos de juego con sede en México involucrados en lavado de dinero vinculado al narcotráfico y en una serie de otras actividades delictivas en México y Europa", señala el comunicado, el cual añade que se sancionó a "27 personas y entidades".
Las autoridades creen que el grupo criminal Hysa utiliza empresas con sede en México para un esquema de lavado de dinero en el que se ocultan las ganancias del narcotráfico.
Esta organización estaría vinculada al Cártel de Sinaloa, que además opera en Canadá y Polonia a través de sus empresas afiliadas, según informó el Departamento del Tesoro.
Además, Fincen propuso sancionar a diez casinos en México presuntamente utilizados para facilitar el lavado de dinero en beneficio del Cártel de Sinaloa, agrega el comunicado.
A principios de este mes, varios medios informaron que el Gobierno de Donald Trump había comenzado los preparativos para desplegar militares y oficiales de inteligencia estadounidenses en México, con el presunto objetivo de combatir a los cárteles de droga.
Sin embargo, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se negó a confirmar esta información.