Todos los aspectos a saber acerca de la reapertura del Gobierno de EU

Todos los aspectos a saber acerca de la reapertura del Gobierno de EU

Foto: Xinhua

El Congreso de Estados Unidos avanza en la reapertura del gobierno federal, tras el cierre más largo en la historia del país. El Senado aprobó el lunes 10 de noviembre un proyecto de ley de gastos, y se espera que la Cámara de Representantes lo someta a votación antes del miércoles. De obtener respaldo y ser firmado por el presidente Donald Trump, el acuerdo permitiría la reanudación inmediata de agencias y servicios públicos.

 

Según lo establecido en el documento, el gobierno permanecerá abierto hasta el 30 de enero de 2026. Algunas agencias, como el Departamento de Agricultura y Asuntos de Veteranos, contarán con financiamiento para operar durante el resto del año fiscal. La legislación también incluye disposiciones específicas para empleados federales y programas sociales afectados durante el cierre.

 

En relación con la asistencia alimentaria, se confirma la continuidad total del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) hasta septiembre de 2026. Los fondos serán distribuidos de forma inmediata a los beneficiarios una vez promulgada la ley. Durante el cierre, una orden judicial había exigido el pago de estos beneficios, pero la Corte Suprema suspendió temporalmente dicha orden.

 

Respecto al personal federal, el Centro de Políticas Bipartidistas reportó la suspensión de al menos 670 mil trabajadores. Se prevé que estos empleados retomen sus funciones tras la aprobación del acuerdo. La normativa también garantiza el pago retroactivo para quienes debieron laborar sin recibir salario, incluidos trabajadores de la TSA, controladores aéreos y agentes de la Policía del Capitolio.

 

El texto legal revierte los despidos efectuados por la administración Trump durante el cierre. Consultado al respecto, Trump declaró a Karen Travers de ABC News: "Lo haré. Cumpliré con el acuerdo. El acuerdo es muy bueno".

 

Debido a la falta de personal, la Administración Federal de Aviación redujo un 10% los vuelos en 40 aeropuertos durante el cierre gubernamental. El secretario de Transporte, Sean Duffy, informó que entre 15 y 20 personas renunciaron durante la contingencia. También señaló que los controladores recibirán el 70% de sus salarios atrasados en un plazo de 24 a 48 horas tras la reapertura, y solo se registraron cuatro alertas de personal el martes 11 de noviembre, en comparación con 81 del sábado 8 de noviembre.

 

En redes sociales, Trump propuso una bonificación de 10 mil dólares para quienes no tomaron días libres durante el cierre. En el mismo mensaje, se dirigió a quienes sí lo hicieron: "NO ESTOY CONTENTO CON USTEDES", agregando que deberían abandonar la profesión "sin ningún tipo de pago ni indemnización".

 

Sobre el transporte aéreo, no se precisó cuánto tiempo tomará volver a la operación normal. Trump declaró que "irá mejor que de costumbre", y mencionó planes de modernización tecnológica, sin referirse a los niveles de personal.

 

Por último, los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible no fueron incluidos en el proyecto. Estos créditos fiscales, vigentes hasta el 31 de diciembre, afectan a más de 20 millones de personas. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, expresó que no se comprometerá a someterlos a votación. (NotiPress)

Notas Relacionadas