De acuerdo con el Center for Digital Thriving, 53% de los adolescentes se sienten obligados a destacar y alcanzar un grado excepcional en su desempeño académico. Bajo esta línea, la influencia de las redes sociales alimenta la presión de los jóvenes a través de una cultura del grind, reveló el American Institute of Monterrey (AIM).
Las exigencias académicas y presiones sociales relacionadas con el futuro profesional se convirtieron en un factor de estrés decisivo para los jóvenes. Especialistas convocados por AIM en el encuentro Mind Matters señalaron que las redes sociales son canales para la comparación constante, donde este segmento de la población vive conectado casi de manera permanente.
Consideradas por su potencial de conexión y creatividad, las redes como TikTok también son una fuente de adicciones con efectos emocionales y psicológicos sobre los jóvenes. Según un artículo publicado en la Librería Nacional de Medicina de Estados Unidos, los algortimos encargados de alimentar el contenido consumido por jóvenes arroja un bombardeo constante de casos de éxito profesional, personal y académico que generan problemas de percepción entre adolescentes.
Los contenidos audiovisuales de personas que ostentan vidas desde rutinas y recompensas perfectas son capaces de transmitir un mensaje con la exigencia por ser excepcionales, informaron los voceros de AIM. Al respecto, la revista de la Universidad de Harvard señaló que la cultura del grind entre adolescentes, orientado al esfuerzo excesivo por alcanzar esos ideales, coincide con el crecimiento de las nuevas tecnologías y la llegada de las redes sociales.

Si bien la ilusión de la recompensa por ser excepcionales ocurre principalmente en ámbitos escolares, enfocado al estudio, el impacto de los algoritmos alcanza la salud de los jóvenes. Fuentes consultadas por NotiPress informaron que la cultura del grind ocurre en las expectativas de cuerpos atléticos y musculosos en el mundo del fitness, especialmente entre el contenido de fisicoculturistas.
Frente a la cultura del grind entre personas jóvenes, el boxeador profesional, Juan Pablo Soto recomendó a los adolescentes equilibrar sus metas con el bienestar. Desde el entrenamiento físico sin exigencias impuestas por las redes sociales, el creador de contenido reforzó la importancia de pedir apoyo como parte de una rutina sana en Mind Matters. (Notipress)