Logran el primer embarazo mediante un método de recuperación de esperma guiado por IA

Logran el primer embarazo mediante un método de recuperación de esperma guiado por IA

Foto: FreePik

El Centro de Fertilidad del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia informó del primer embarazo exitoso obtenido con un método guiado por inteligencia artificial (IA) para recuperar espermatozoides en hombres con azoospermia, una condición en la que el eyaculado contiene poco o ningún esperma. Los resultados fueron publicados en una carta de investigación en la revista The Lancet.

 

El procedimiento, denominado STAR (por sus siglas en inglés, Sperm Tracking and Recovery o Seguimiento y Recuperación de Espermatozoides), fue desarrollado por un equipo encabezado por Zev Williams, director del Centro de Fertilidad de Columbia. Según explicó el especialista, "una muestra de semen puede parecer totalmente normal, pero al examinarla bajo el microscopio se descubre un mar de restos celulares, sin espermatozoides visibles".

 

El método combina tecnología de imagen de alta resolución, microfluídica y algoritmos de IA para analizar millones de imágenes de una muestra de semen, identificar los espermatozoides viables y aislarlos con precisión mediante canales microscópicos. Un robot extrae los espermatozoides seleccionados en milisegundos, permitiendo su uso en técnicas de fertilización in vitro o su conservación para tratamientos posteriores.

 

"Nuestro equipo incluyó expertos en técnicas avanzadas de imagen, microfluídica y endocrinología reproductiva para abordar cada paso individual necesario para encontrar y aislar espermatozoides raros", indicó Hemant Suryawanshi, profesor asistente de ciencias reproductivas y coautor del estudio.

 

El sistema se aplicó en una paciente que llevaba 20 años intentando concebir y que había pasado por múltiples ciclos de fertilización in vitro y procedimientos quirúrgicos sin éxito. En este caso, STAR analizó 2,5 millones de imágenes en dos horas, identificando dos espermatozoides viables que fueron utilizados para crear embriones e iniciar un embarazo.

 

Los autores destacaron que, aunque el hallazgo se basa en un solo caso, demuestra el potencial del método para superar barreras históricas en la infertilidad masculina. "Solo se necesita un espermatozoide sano para crear un embrión", señaló Williams.

 

Actualmente, se desarrollan estudios clínicos más amplios para evaluar la eficacia de STAR en poblaciones mayores de pacientes con azoospermia no obstructiva. (NotiPress)

Notas Relacionadas