Acompañar para sanar: todo lo que debes saber sobre los tanatólogos

Acompañar para sanar: todo lo que debes saber sobre los tanatólogos

Foto: Unsplash

Ahora que las celebraciones alrededor del Día de Muertos han pasado y el aroma del cempasúchil se desvanece, es el momento perfecto para hablar de los tanatólogos, esos profesionales que convierten el dolor en camino para aquellas personas que han perdido a un ser querido.

 

Sin embargo, un tanatólogo no es un psicólogo ni un sacerdote, aunque comparte herramientas de ambos; es un especialista en el “arte de acompañar” la muerte y las pérdidas. Su misión es, justamente, acompañar en los momentos más difíciles y ayudar a encontrar sentido cuando la pérdida parece insuperable.

 

A pacientes terminales, los tanatólogos los preparan para un “buen morir”, ayudándolos a resolver pendientes emocionales y a disminuir el miedo frente a la muerte.

 

A familiares, los orientan en las distintas etapas del duelo como la negación, ira, negociación, depresión y aceptación, mediante sesiones individuales, grupales o incluso a domicilio.

 

Y a cualquier persona, ofrecen apoyo en duelos no mortuorios, como separaciones, migración o pérdida de empleo, donde también se experimenta el vacío de una ausencia.

 

En palabras de la Asociación Mexicana de Tanatología (AMTAC), su objetivo es “curar el dolor de la muerte y el de la desesperanza".

 

En la ciudad de Puebla los servicios de tanatología tienen diferentes rangos de precios y niveles de uso. Por ejemplo, una sesión individual de 50 a 60 minutos, el costo oscila entre los 700 a 1,200 pesos.

 

En un paquete de 8 a 10 sesiones, el costo puede ir de los 5,500 a 9,000 pesos. Algunos especialistas aplican descuentos de 15 %. El costo a domicilio, para personas de la tercera edad, aplica 300 pesos extra por concepto de viáticos.

 

En hospitales públicos como el ISSSTE o el IMSS, el servicio de Trabajo Social incluye tanatología sin costo adicional para derechohabientes.

 

¿Es común que la gente acuda con estas personas?

 

No tanto como el psicólogo de cabecera, ya que, en México, la cultura del “ahí se va pasando” y la creencia de que “el tiempo lo cura todo” frenan la consulta.

 

Sin embargo, algunos datos señalan que la pandemia disparó la demanda de estos especialistas, puesto que el IMSS reportó 40 % más solicitudes de apoyo tanatológico entre 2020 y 2023.

 

Pero, con todo de que en Puebla capital y zona metropolitana hay al menos 40 tanatólogos registrados en directorios, solo 1 de cada 5 dolientes busca ayuda profesional, de acuerdo a estimaciones de la BUAP, siendo el estigma y el costo las principales barreras.

Notas Relacionadas