Así era “El Pueblito”, ese que alguna vez reinó en el Cereso de San Miguel

Así era “El Pueblito”, ese que alguna vez reinó en el Cereso de San Miguel

Foto: Enfoque

Durante años, el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel en la capital poblana albergó un escándalo de corrupción y privilegios sin paralelo en el sistema penitenciario: el infame "Pueblito". 

 

Este enclave ilegal, que operó a la vista de las autoridades por décadas, era un verdadero "Estado" dentro de la cárcel, donde el dinero y la corrupción dictaban la calidad de vida de los reclusos.

 

"El Pueblito" era una zona de autogobierno y absoluta opulencia para ciertos reos, principalmente aquellos con alto poder adquisitivo o ligados a grupos delictivos. 

 

En esencia, era un conjunto de construcciones ilegales y estructuras improvisadas que transformaron un área común del penal en una miniciudad de lujo y comercio ilícito.

 

Sus características principales incluían, de acuerdo con lo informado por las autoridades estatales:
 

Viviendas de lujo: Más de un centenar de cuartos o "suites" construidas ilegalmente. Estos espacios estaban equipados con comodidades ajenas a cualquier centro penitenciario, como camas y muebles de calidad, aire acondicionado y refrigeradores, salas de estar y regaderas privadas.

 

Comercios y servicios ilegales: Operaba como un verdadero mercado negro donde los reclusos más privilegiados controlaban la economía interna. Había tiendas de abarrotes y venta de ropa, gimnasios improvisados, barberías y restaurantes.

 

Una red de corrupción y delitos: El lugar era un foco de operación de la mafia interna, donde se comercializaba y facilitaba prostitución y encuentros sexuales con visitantes, venta de drogas y alcohol.

 

Asimismo, cobro de "derecho de piso" a otros internos para rentar los cuartos, generando ganancias estimadas en millones de pesos a la semana.

 

Este espacio era un verdadero monumento a la complicidad y el solapamiento de funcionarios de administraciones pasadas, quienes permitieron su edificación y operación a cambio de grandes sumas de dinero, consolidando así un sistema de privilegios en lugar de uno de reinserción social.

 

Pero ¿cuánto tiempo operó y cuándo fue desmantelado?

 

La construcción de "El Pueblito" se remonta a varias administraciones estatales atrás, extendiéndose y consolidándose al paso de los años, lo que sugiere que existió y operó por más de una década, si no es que mucho más, con la anuencia de múltiples directivos y funcionarios.
 

 El desmantelamiento de esta estructura de corrupción fue una acción contundente que se llevó a cabo en la administración del exgobernador Miguel Barbosa Huerta.

 

La destrucción física de "El Pueblito" concluyó y fue anunciada públicamente el 17 de julio de 2022. La demolición de más de un centenar de cuartos, palapas y estructuras ilegales, fue parte de una serie de medidas de seguridad y combate a la corrupción implementadas en el penal. 

 

El desmantelamiento generó gran resistencia y violencia, con amenazas directas a los funcionarios encargados de ejecutar la orden, lo que evidencia el poder y la magnitud de la mafia que operaba al amparo de esta estructura ilegal. 

 

Hoy, la zona se mantiene como un área en desuso, vestigio de un periodo oscuro en la historia penitenciaria de Puebla, aunque las irregularidades se continúan registrado, como muestran los recientes videos viralizados en redes sociales, en los que se aprecian fiestas con alcohol y mujeres, hechos que están siendo investigados por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.

Notas Relacionadas