Una nueva operación militar de Estados Unidos en el mar Caribe resultó en la muerte de seis personas, según informó el secretario del Departamento de Defensa, Pete Hegseth, el 24 de octubre. La acción formó parte de una serie de ofensivas marítimas llevadas a cabo por las fuerzas estadounidenses desde agosto, en el contexto de un despliegue naval en la región.
De acuerdo con declaraciones oficiales, la ofensiva fue dirigida contra una embarcación presuntamente vinculada al Tren de Aragua, organización que Washington considera una Organización Terrorista Designada. El funcionario sostuvo que la ofensiva se efectuó durante la noche y en aguas internacionales, sin registrarse bajas entre las fuerzas estadounidenses.
"Durante la noche, bajo la dirección del presidente Trump, el Departamento de Guerra llevó a cabo un ataque cinético letal contra un buque operado por el Tren de Aragua (TdA), una Organización Terrorista Designada (OTD) la cual traficaba narcóticos en el Mar Caribe", afirmó Hegseth en un comunicado publicado en su cuenta oficial de la plataforma X.
Overnight, at the direction of President Trump, the Department of War carried out a lethal kinetic strike on a vessel operated by Tren de Aragua (TdA), a Designated Terrorist Organization (DTO), trafficking narcotics in the Caribbean Sea.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 24, 2025
The vessel was known by our… pic.twitter.com/lVlw0FLBv4
El secretario también señaló: "nuestra inteligencia sabía que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida de narcotráfico y transportaba narcóticos. Seis narcoterroristas hombres se encontraban a bordo durante el ataque, que se llevó a cabo en aguas internacionales y fue el primer ataque nocturno. Los seis terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida en este ataque".
La publicación incluyó un video de aproximadamente veinte segundos que muestra una embarcación en el agua antes de una explosión. El material audiovisual no presenta imágenes posteriores al impacto, por lo que no se observan restos del buque ni detalles adicionales sobre el objetivo.
Dicho ataque eleva a al menos 43 la cifra de personas fallecidas como resultado de ofensivas similares desde agosto, según el recuento oficial compartido por el Departamento de Defensa. El más reciente de estos operativos tuvo lugar el 22 de octubre en el océano Pacífico, lo que marcó una ampliación del radio de acción estadounidense más allá del Caribe.
En cuanto a la justificación legal, Hegseth reiteró que el gobierno estadounidense considera que existe un "conflicto armado" con los carteles del narcotráfico, lo cual, según indicó, permite la ejecución de acciones militares con base en precedentes jurídicos adoptados tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
"Si usted es un narcoterrorista que trafica drogas en nuestro hemisferio, lo trataremos como tratamos a Al-Qaeda. De día o de noche, mapearemos sus redes, rastrearemos a su gente, lo perseguiremos y lo eliminaremos", declaró el secretario en el mismo comunicado.
Organizaciones de derechos humanos y mandatarios de la región manifestaron preocupación ante estos hechos. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó las acciones como "ejecuciones extrajudiciales", al igual que la directora de la División de las Américas de Human Rights Watch, Juanita Goebertus. (NotiPress)