La Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, con el respaldo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevó a cabo la entrega de los reconocimientos “Tesoros Humanos Vivos 2025”, una de las iniciativas más significativas en materia de preservación del patrimonio cultural inmaterial.
En representación del Gobierno del Estado de Puebla, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, la titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, destacó que esta convocatoria reafirma el compromiso de la administración estatal con la preservación de las prácticas culturales y las manifestaciones artísticas que dan identidad al pueblo poblano.
“Reconocer a nuestras y nuestros portadores de tradición es, al mismo tiempo, proteger la memoria viva de Puebla y honrar la sabiduría que ha dado forma a nuestra identidad colectiva”, expresó la secretaria.
Gracias al Programa de Apoyos a la Cultura, vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura 2025, fueron reconocidas tres mujeres y tres hombres mayores de 65 años, quienes se han distinguido por su entrega, talento y amor por sus comunidades, convirtiéndose en guardianes del patrimonio inmaterial del estado.
Las y los galardonados de este año son:
• Gabriel Méndez Castañeda
• Esther Muñoz Osorio
• Miguel López Juárez
• María Juana Gayetana Coyoti Cuautli
• Juan Gabriel Eliosa Cañete
• Juana Leonor Victoriano
Cada una y uno de ellos representa la continuidad de saberes en ámbitos como la música, la danza, las tradiciones orales, los rituales, la medicina y la cocina tradicional, las técnicas artesanales y la lectura de la naturaleza, expresiones que conforman el alma viva de Puebla.
“Estos reconocimientos, más allá de un estímulo económico, son un tributo a la memoria, la sabiduría y la identidad. Cada Tesoro Humano Vivo es un faro que guía el camino hacia un futuro donde la tradición y la modernidad conviven en equilibrio”, subrayó Pacheco Mex.
El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, continuará con el impulso de políticas y programas que promuevan la transmisión intergeneracional del conocimiento, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento del sentido de comunidad en cada región del estado.