Vías rápidas… sólo de nombre: así se vive el tráfico diario en Puebla

Vías rápidas… sólo de nombre: así se vive el tráfico diario en Puebla

Foto: Enfoque

En Puebla y su zona metropolitana, las "vías rápidas", sufren congestión vial diaria, especialmente en horas pico, debido al crecimiento urbano, el tráfico de carga y obras frecuentes. De hecho, la capital es la segunda ciudad con mayor congestión en México, con tiempos de traslado que pueden extenderse hasta 3 horas diarias.

 

Y es que estás vialidades, aunque originalmente se diseñaron para circular de una manera fluida, hay vialidades que se convierten en un caos. ¿Hay realmente alguna vía rápida en Puebla?

 

El Periférico Ecológico es una de las principales vías rápidas en la zona metropolitana de Puebla, que enfrenta congestión vial diaria, especialmente en horas pico. Las zonas que mayor caos presenta es la prolongación 14 Sur a Boulevard Carmelitas, salida a Vía Atlixcáyotl y conexión con Autopista México-Puebla y el tramo cercano a Lomas de Angelópolis.

 

La Vía Atlixcáyotl es otra de las arterias principales en la zona metropolitana de Puebla, conectando la ciudad con áreas como San Andrés Cholula y Lomas de Angelópolis. Es conocida por su alta congestión vial diaria, especialmente en horas pico y en algunas zonas como el cruce con Periférico Ecológico y la zona cercana a Boulevard Las Torres.

 

La Autopista México-Puebla es otra de las vías rápidas más importantes que conecta la Ciudad de México con Puebla, pero sufre congestión vial diaria en diversos tramos como el cruce con Periférico Ecológico y la zona cercana a Volkswagen.

 

El Bulevar 18 de Noviembre es una "vía rápida" en la zona norte de la ciudad, conectando áreas residenciales e industriales. Diariamente presenta congestión vial agravada por accidentes frecuentes, obras cercanas y maniobras de transportistas.

 

El Bulevar Xonacatepec es otra vía clave en la zona norte, que presenta intensa congestión vehicular, en algunas zonas como el puente que cruza la autopista hacia la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, así como el Puente de Xonacatepec a la altura de Infonavit Amalucan.

 

La realidad es que con un parque vehicular que crece cada año y una infraestructura que no se amplía al mismo ritmo, el reto de la movilidad en Puebla sigue vigente. Mientras tanto, los conductores deberán armarse de paciencia y planificar mejor sus recorridos diarios para evitar quedar atrapados en el tráfico que ya forma parte del paisaje urbano.

Notas Relacionadas