
El Gobierno de Perú declaró un nuevo estado de emergencia en Lima Metropolitana y la provincia del Callao. Anunciada el 22 de octubre, la medida comenzará a regir desde las 00:00 horas del miércoles 23 de octubre, con una duración de treinta días. El decreto fue presentado por el presidente interino José Jerí a través de un mensaje oficial transmitido por televisión y redes sociales.
Durante la alocución de 50 segundos, Jerí afirmó: "la delincuencia creció de manera desmesurada", y agregó que su administración "pasará de la defensiva a la ofensiva" para "recuperar la paz y la tranquilidad". También señaló que la criminalidad perjudicó a la economía del país y provocó sufrimiento en miles de familias.
De la defensiva a la ofensiva contra la criminalidad.
— José Jerí (@josejeriore) October 21, 2025
¡Por el Perú!
Horas antes del anuncio, el Consejo de Ministros sostuvo una reunión extraordinaria para aprobar el decreto. En un comunicado publicado en redes sociales, el organismo indicó que la disposición incluirá "un paquete de medidas urgentes orientadas a enfrentar con eficacia la criminalidad que afecta gravemente a los peruanos". Hasta el momento no se han divulgado detalles concretos sobre esas acciones.
La medida autoriza al Ejecutivo a restringir derechos constitucionales, entre ellos la libertad de reunión, y permite el patrullaje militar en zonas urbanas. También se evalúa la posibilidad de implementar un toque de queda nocturno, según indicó el jefe del gabinete, Ernesto Álvarez, durante una declaración pública emitida la semana anterior.
Además, una disposición similar fue implementada en marzo por la expresidenta Dina Boluarte. Según diversos analistas citados, las reiteradas declaraciones de emergencia no lograron reducir significativamente los niveles de delincuencia en el país.
Igualmente, el anuncio actual se produjo dos días después del homicidio del cantante Johan Mora y la bailarina Ariana Cañola, ocurrido en la zona de Sarita Colonia, en el Callao. Ambos artistas fueron atacados a balazos durante una presentación musical, y la Fiscalía inició diligencias urgentes para esclarecer los hechos.
Casos anteriores incluyen el asesinato del vocalista Paul ‘El Ruso’ Flores, integrante del grupo Armonía 10, registrado en abril. Además, cuatro músicos de la agrupación Agua Marina resultaron heridos tras un ataque armado en el distrito de Chorrillos. Las autoridades vinculan estos hechos con redes de extorsión y sicariato.
Tras asumir el poder el 10 de octubre, José Jerí sostuvo encuentros con alcaldes de Lima Metropolitana y representantes distritales. En una propuesta conjunta firmada el 14 de octubre, las autoridades locales sugirieron medidas como el uso obligatorio de chalecos naranjas en vehículos de transporte público, limitaciones para motociclistas y campañas para la entrega de armas.
El contexto político también refleja una alta movilización social en las últimas semanas. El 15 de octubre se registraron protestas lideradas por jóvenes, con un saldo de casi 200 personas heridas y un fallecido durante la intervención policial. Entre los afectados se encuentran manifestantes, agentes de seguridad y periodistas. (NotiPress)