
Aunque muchas personas creen que el cerebro descansa por completo durante el sueño, un estudio reciente comprobó lo contrario. Investigadores de varios países descubrieron que la mente puede seguir activa incluso en las etapas más profundas del descanso, cuando el cuerpo parece completamente dormido. Este hallazgo se obtuvo a partir de la mayor base de datos sobre sueños y actividad cerebral registrada hasta ahora.
El proyecto se llama DREAM, y fue creado por un consorcio de científicos de 13 países. Reunieron datos de más de 500 personas, incluyendo casi 2700 momentos en que los participantes fueron despertados durante la noche para contar si estaban soñando. La información combinó grabaciones de la actividad del cerebro con los reportes de los sueños.
Según los primeros resultados, los sueños no ocurren solo durante la fase REM —una etapa del sueño donde los ojos se mueven rápidamente y el cerebro está muy activo—, sino también durante otras fases más profundas. En estas etapas, conocidas como NREM, el cuerpo entra en un estado de reposo mayor. Sin embargo, al momento en que los participantes afirmaban haber soñado, los investigadores notaron señales cerebrales similares a las presentes durante la vigilia.
Los datos fueron publicados en la revista científica Nature Communications. En el artículo se menciona: "Los períodos NREM asociados con la experiencia de soñar muestran un aumento de la probabilidad hacia el estado W", lo que significa que, incluso durante el sueño profundo, el cerebro puede comportarse como si estuviera despierto.
Para llegar a estos resultados, se usaron herramientas de inteligencia artificial capaces de analizar patrones eléctricos en el cerebro. Estas herramientas permitieron saber si una persona había tenido un sueño antes de despertar, sin necesidad de mencionarlo. Los resultados fueron consistentes tanto en fases REM como en NREM, lo cual refuerza la idea de que el cerebro no se desconecta por completo durante el descanso nocturno.
Entre los datos analizados, se encontró que en la fase REM el 81% de los despertares fueron acompañados por sueños. En cambio, en las etapas más profundas del sueño NREM, las cifras fueron menores pero significativas: 88% en la etapa N1, 56% en N2 y 48% en N3.
La base de datos DREAM está disponible de forma gratuita en el sitio de la Universidad de Monash, en Australia. Su objetivo es ayudar a comprender mejor cómo funciona la conciencia humana durante el sueño. Además, permite a otros científicos estudiar temas relacionados con la memoria, las emociones o los trastornos del sueño.
Con estos avances, los investigadores abren la puerta a nuevas preguntas sobre lo que ocurre en nuestra mente mientras dormimos. Aunque el estudio no busca dar respuestas definitivas, sí ofrece una herramienta poderosa para seguir explorando uno de los aspectos más misteriosos del ser humano: los sueños. (Notipress)