Detectan vínculo entre dieta baja en fibra y diverticulitis

Detectan vínculo entre dieta baja en fibra y diverticulitis

Foto: Freepik

Una dieta con bajo contenido de fibra podría estar relacionada con el desarrollo de diverticulitis, una afección intestinal que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque aún no se identifica un desencadenante único, especialistas destacan que los hábitos alimenticios juegan un papel fundamental en la aparición de esta enfermedad.

 

La diverticulitis ocurre cuando pequeñas bolsas que se forman en la pared del colon, llamadas divertículos, se inflaman o infectan. Estas formaciones suelen desarrollarse con el tiempo, especialmente en personas mayores de 40 años. "La diverticulitis comienza como una afección llamada diverticulosis, que se produce cuando se forman protuberancias en forma de saco, también conocidas como bolsas, en la pared del colon", explicó la Dra. Christina Warner, cirujana colorrectal del Hospital Houston Methodist.

 

En muchos casos, la diverticulosis no presenta síntomas y puede pasar desapercibida hasta que se produce un brote. "La diverticulitis por sí sola no causa síntomas ni requiere tratamiento. De hecho, la mayoría de las personas ni siquiera saben que la tienen", indicó la especialista.

 

Durante años se creyó que ciertos alimentos, como semillas, nueces o palomitas de maíz, podían desencadenar episodios de diverticulitis al quedar atrapados en los divertículos. No obstante, esta creencia carece de respaldo científico. "Muchas personas que han tenido diverticulitis dicen que ya saben que deben evitar alimentos como nueces, semillas, maíz, tomates, pepinos, palomitas de maíz, cacahuetes y almendras —dice Warner—. Esto se basa en una vieja teoría, sin embargo, no hay evidencia sólida que respalde esta afirmación".

 

Los estudios más recientes apuntan a la falta de fibra como un factor clave en el desarrollo de brotes. La fibra es esencial para mantener un tránsito intestinal regular y evitar el estreñimiento. "Imagínese lo que podría pasar si un trozo de heces duras que viaja por el colon se atascara en una de estas bolsas", señaló Warner. Esta situación puede derivar en inflamación, infección e incluso perforaciones en el colon.

 

Durante un brote activo, los médicos suelen recomendar una dieta líquida o blanda para reducir la presión sobre el sistema digestivo. Posteriormente, los alimentos bajos en fibra pueden reincorporarse de forma gradual, evitando aquellos que irriten el intestino, como la cafeína, el alcohol, las carnes procesadas o los alimentos grasosos.

 

Para prevenir nuevos episodios, los especialistas recomiendan una alimentación rica en fibra, acompañada de una adecuada hidratación. "Una dieta rica en fibra y una ingesta adecuada de líquidos son fundamentales para que el tránsito intestinal sea eficiente", afirmó la Dra. Warner. Las fuentes más recomendadas incluyen frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

 

El estilo de vida también incide en la salud intestinal. "Fumar está relacionado con un mayor riesgo de recurrencia", advirtió la especialista, quien además sugirió mantenerse activo y controlar el peso corporal como medidas preventivas adicionales. (Notipress)

 

Notas Relacionadas