
La asesora jurídica de FROC-CONLABOR, Keren Reyes Castro, denunció públicamente que personas ajenas a la organización están utilizando información sensible de los trabajadores de la empresa SeSe, lo que pone en riesgo su intimidad, economía, dignidad y libertad.
En rueda de prensa, Reyes Castro explicó que desde hace dos meses integrantes del comité ejecutivo sindical detectaron la manipulación de la base de datos de 1,600 empleados pertenecientes a esta empresa, que es proveedora de la planta Volkswagen de México.
#AvanceImagen ????????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) October 19, 2025
Keren Reyes Castro, asesora jurídica de @FrocConlabPue, acusó que Aarón Espinosa y Enrique Galván, supuesto líder del sindicato único de trabajadores de Logística SESÉ de México, están robando datos e información de 1,600 trabajadores de dicha empresa para… pic.twitter.com/qO8zgpyJXE
“Estamos hablando de un caso grave, porque se está utilizando información laboral y personal de los compañeros para fines desconocidos. La FROC-CONLABOR no ha entregado ni autorizado el uso de estos datos a nadie”.
Ante esta situación, la central obrera presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General del Estado, señalando directamente a Aarón Espinosa y Enrique Chávez Galván, quien se ostenta como “supuesto líder” del Sindicato Único de Trabajadores de la empresa Logística SESE de México.
De acuerdo con la denuncia, ambos estarían involucrados en acciones que podrían constituir delitos como extorsión, ciberacoso, espionaje digital y robo de datos personales, con el posible uso indebido de información para la creación de empresas fantasma, facturación irregular o incluso delitos de índole electoral.
“Queremos ser contundentes: FROC-CONLABOR está del lado de los trabajadores. No vamos a permitir que se sigan vulnerando sus derechos ni dañando la imagen de nuestra organización”, declaró Reyes Castro.
La asesora subrayó que la organización sindical ya está tomando acciones legales para impedir que la información siga siendo utilizada o difundida sin autorización, y para proteger a los empleados de cualquier intento de fraude o manipulación digital.