“La honestidad no es la excepción, es la regla”: CSP

“La honestidad no es la excepción, es la regla”: CSP

Desde el sábado 4, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo colocó en el centro de su discurso en el puerto de Veracruz, el caro tema de la corrupción pública, en este caso en las fuerzas armadas al convocarlas a ser ejemplo para la nación y rechazar la corrupción. Allí tajante dijo porque “lo contrario a la honestidad es la corrupción, una traición a todos los valores y una deslealtad que no puede tener cabida en nuestras instituciones” (Ejército, Marina y Guardia Nacional).

 

Lo anterior, en la ceremonia por el 204 aniversario del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la primera Constitución Federal, realizada en la Plaza del Heroísmo Veracruzano, en el malecón del puerto. Sheinbaum Pardo pidió a marinos y soldados –encabezados por el almirante secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles y el general secretario Ricardo Trevilla Trejo– honrar la honestidad como principio de vida. A juicio “de la madre, abuela, ama de casa y comandanta suprema”: “La lealtad a la patria exige también lealtad a los valores y a la verdad”. Y los exhortó a mantener la rectitud incluso “cuando nadie mira”, porque “la verdadera valentía es rechazar la corrupción y ser ejemplo para la familia, los compañeros y la nación entera”.

 

También explicó la física CSP que para defender la soberanía nacional “se necesitan valores en las personas y en las instituciones”, y reconoció sin mediar matices que en las fuerzas armadas el honor, lealtad, el deber, el patriotismo y la honestidad como principios que las definen. “No hay riqueza que valga más que el honor, no hay poder más grande que el de la lealtad, no hay herencia más valiosa que vivir con rectitud”.

 

La importancia del mensaje no se entiende sin el contexto, pues se pronunció porque elementos de la Marina fueron detenidos por presuntos vínculos con una red dedicada a la importación ilegal de combustibles mediante fracciones arancelarias falsas, en un esquema de evasión de impuestos. Por ello, la comandante suprema refrendó que la corrupción debe ser sancionada “con firmeza” y el servicio público asumirse como un compromiso con los valores republicanos.

 

Ya concentrada en el vital tema de la corrupción tanto por los enormes recursos públicos que se pierden y terminan en manos privadas, como por el gran daño que provoca a salud de la nación, la presidenta lo retomó al día siguiente en el Zócalo capitalino ante una multitud cuantificada en 400 mil personas, pero la dictadura mediática no se dio por enterada, emitió una advertencia que seguramente puso a pensar a más de uno de los multimillonarios corruptos, cuando sentenció que en el México de hoy no hay cabida para la corrupción, “quien traicione al pueblo, quien robe al pueblo, enfrenta la justicia”.

 

Y garantizó que con la nueva ley de amparo se pondrá fin al resguardo a los potentados que no pagan impuestos, por supuesto que sin mencionar por su nombre al plutócrata que debe al fisco 74 000 millones de pesos.

 

A sus obnubilados adversarios políticos envió un mensaje más que claro: “Los conservadores quisieran que olvidáramos cómo se vivía antes: presidentes rodeados de lujos, gobiernos alejados de la gente, fortunas construidas al amparo del poder público; eso se acabó, porque en este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla.” Lo cual podría aceptarse y eso relativamente en el ámbito del gobernó federal, mas no en buena parte de los estados y municipios.  Pero no dijo, como le atribuyeron tres reporteros, que “Sheinbaum ratificó que la corrupción se acabó en el país”. Estamos demasiado lejos tanto los gobernantes como los gobernados y no se diga los poderes fácticos, producto de la corrupción de la arquitectura institucional.

 

Acuse de recibo

 

Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela, conductores de Los Periodistas, revista dominical de información y análisis por el Once de las 18 a las 20 horas, muestran que sin tener datos y juicios nuevos, la emprenden contra Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila, dirigentes de los senadores y los diputados de Morena, respectivamente… De Andrés Ruiz Furlong: “Mil gracias Carmen Romero por tu gran trabajo profesional de casi dos décadas (en Síntesis Periodística), lamentamos su desaparición, pero por otra parte deseamos, de todo corazón que tú salud mejore. Te reenviamos esa gratitud recargada, y un gran abrazo solidario”... Hace una década falleció Rafael Luviano Delgado, periodista especializado en temas culturales, integrante de la Asamblea de Representantes y del Grupo María Cristina, comunicador y poeta… El 9 de octubre se cumplen tres décadas del fallecimiento de Víctor Martínez Olivé, eminente matemático, doctor por la Universidad Lomonósov de Moscú, hijo de Arnoldo y Natura, hermano de Alba y tío de Alexis, Andrei y Alvar… Enlace para leer una entrevista a Lilia Rubio, traductora presidencial. https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/09/29/politica/traductora-de-siete-presidentes-lilia-rubio

 

http://www.forumenlinea.com/    X: @forumenlinea    forum@forumenlínea.com