Policía Municipal de Puebla: crisis de calidad y nula ética institucional

Policía Municipal de Puebla: crisis de calidad y nula ética institucional

Foto: Enfoque

Las recientes declaraciones de Félix Pallares Miranda, quien dirige la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla capital, han puesto en el foco la situación de la corporación municipal. 

 

El ocupante de la oficina de la SSC, Pallares Miranda, confirmó que 167 policías municipales han sido llamados a responder por presuntas irregularidades en su actuar y, de ellos, 58 fueron dados de baja de la corporación en lo que va de la administración.

 

Los demás, 109, permanecen suspendidos. Estas acciones, derivadas de investigaciones de Asuntos Internos, responden a diversas anomalías que afectan la disciplina, el desempeño y la confianza ciudadana hacia los uniformados. 

 

La supervisión constante, que incluye el uso de cámaras en patrullas y bodycams, ha sido clave para detectar estas irregularidades.

 

La existencia de un alto número de elementos con expedientes abiertos y dados de baja por faltas e indisciplina sugiere varios problemas muy serios.

 

El propio titular de la SSC ha reconocido la baja confianza de los poblanos hacia la policía, un factor que, en teoría, intenta mitigar con la depuración y la profesionalización continua.

 

La separación de 58 elementos apunta a un problema de corrupción, faltas al deber y en algunos casos posibles vínculos con el crimen organizado (como se ha reportado en investigaciones relacionadas).

 

Cada elemento dado de baja o suspendido reduce la capacidad de respuesta y la presencia policial en las calles.

 

En este contexto, la situación podría interpretarse más como una crisis de calidad y nula ética institucional desde que inició esta administración municipal y a la vez expone un déficit de personal.

 

La preocupación por las bajas se agrava al contrastar el estado de fuerza policial de Puebla con las recomendaciones internacionales y nacionales.

 

El Modelo Óptimo de la Función Policial (MOFP), impulsado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), establece un estándar mínimo nacional de 1.8 policías preventivos por cada mil habitantes.

 

A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sugerido una tasa promedio de 2.8 policías por cada mil habitantes, una cifra mucho más alta.

 

Considerando la población del municipio de Puebla (aproximadamente 1.69 millones de habitantes según estimaciones recientes), las proyecciones mínimas serían:

 

Estándar Nacional (1.8/1,000 hab.): Aproximadamente 3,042 policías municipales.

 

Estándar Internacional (2.8/1,000 hab.): Aproximadamente 4,732 policías municipales.

 

¿Son pocos los policías con los que se cuenta?

 

El número de elementos con los que actualmente cuenta la SSC de Puebla capital es de 2,390 elementos. La depuración, aunque necesaria para recuperar la confianza y la integridad, choca con la urgente necesidad de aumentar el número de efectivos

 

El reto para la SSC no solo radica en cumplir con un trabajo que hasta ahora ha sido deficiente, es decir, la lucha contra la delincuencia, sino también en acelerar los procesos de reclutamiento y profesionalización para llenar las vacantes y alcanzar, al menos, el umbral de 1.8 policías por cada mil habitantes.

 

De acuerdo con declaraciones de Félix Pallares, están por incorporarse 100 nuevos elementos de generación 44, y se prevé la incorporación de las generaciones 45 y 46 de la Academia de Policía Municipal, antes de que concluya el año.

 

Por cierto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana se vale de ferias de empleo para reclutar más elementos y así reforzar la plantilla. Se prevén 40 nuevos agentes para arrancar 2026, que es la cuarta parte de los que han sido suspendidos y dados de baja.

 

 

Notas Relacionadas