
El Gobierno de México exigió la repatriación inmediata de seis ciudadanos detenidos por autoridades israelíes mientras participaban en una misión humanitaria con destino a la Franja de Gaza. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el envío de cuatro notas diplomáticas desde días previos a la detención, sin que hasta el momento se haya permitido el ingreso del personal consular.
Durante la conferencia matutina del 2 de octubre, Sheinbaum afirmó que los connacionales fueron interceptados el día anterior por fuerzas israelíes cuando intentaban entregar ayuda humanitaria a través de la Flotilla Global Sumud. "Se enviaron desde hace tres días cuatro notas diplomáticas", declaró a los medios de comunicación. La primera tuvo como propósito solicitar garantías físicas para los mexicanos, seguida de otras tres dirigidas a exigir su liberación y retorno al país.
#MañaneraPresidenta | Claudia Sheinbaum informó que, tras la detención de 6 mexicanos en la Flotilla Sumud interceptada por Israel, se enviaron 4 notas diplomáticas exigiendo su seguridad y repatriación inmediata.
— Juncal Solano (@juncalssolano) October 2, 2025
Por ahora se encuentran en el puerto de Asdod, rumbo a un centro… pic.twitter.com/rNnvsnmolE
Entre los detenidos se encuentran periodistas y activistas. Según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los nombres confirmados incluyen a Carlos Pérez Osorio, Ernesto Ledesma Arronte, Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano Guzmán, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. La Cancillería precisó que el consulado mexicano en Israel permanece a la espera para brindar asistencia, aunque no logró contacto con los detenidos.
La presidenta explicó que los involucrados permanecen en el puerto de Ashdod y se espera su traslado a un centro de detención. "Lo que dicen las autoridades israelíes es que los van a llevar a un centro de detención; está nuestro consulado para poderlos apoyar en lo que se requiera y exigiendo que de inmediato sean repatriados nuestros connacionales", aseguró.
Igualmente, reiteró que el gobierno considera injustificada la detención, dado que no se presentó cargo alguno contra las personas a bordo. "No cometieron ningún delito más que el solo hecho de llevar ayuda humanitaria", indicó. Por esa razón, México exige su entrega sin demora a las autoridades consulares, además de insistir en el respeto a los principios del derecho internacional.
???????????????? La comunidad internacional condena la intercepción israelí de la Flotilla de la Libertad
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) October 2, 2025
Sputnik te presenta las reacciones de distintos países tras la captura de las embarcaciones y la detención de sus pasajeros, que se dirigían a entregar ayuda humanitaria a la Franja… https://t.co/OIg6YqdFof pic.twitter.com/ovL2Z5OhRp
Desde el 2 de septiembre, fecha en que la flotilla zarpó desde Barcelona, la SRE mantuvo contacto con familiares y embajadas de la región. El propósito de la misión era entregar suministros a civiles en Gaza, y su recorrido fue documentado en tiempo real por diversos medios y participantes a través de redes sociales.
En el momento de la detención, la flotilla se encontraba en aguas internacionales, a tres millas náuticas de la costa, según la información difundida por los organizadores. Tras el incidente, se registraron pronunciamientos por parte de organizaciones civiles, medios de comunicación y activistas que solicitan la pronta liberación de los mexicanos.
Además, la presidenta recordó cómo México mantiene un posicionamiento internacional en favor del derecho humanitario y del reconocimiento al Estado palestino. Mencionó la ratificación, por parte de su administración, de la existencia formal de la embajada de Palestina en territorio nacional, y del seguimiento a la denuncia interpuesta en la Corte Penal Internacional durante el sexenio anterior.
Hasta el momento, no se confirmó el inicio de procedimientos legales contra los mexicanos detenidos. Las autoridades israelíes señalaron que ofrecieron rutas alternas para el envío de ayuda humanitaria. México sostiene que el respeto a la integridad física y el acceso consular deben ser garantizados sin demora. (NotiPress)