
A partir del 1 de octubre de 2025, TikTok activó en México su Programa de Recompensas para Creadores, con el cual los usuarios podrán monetizar videos originales de más de un minuto. Esta medida busca impulsar la producción de contenido de mayor duración y calidad, alineándose con tendencias de consumo actuales dentro de la plataforma.
Con esta incorporación, México se suma a países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Japón, Corea del Sur, Francia y Brasil, donde el sistema ya está en marcha. Según datos de la propia aplicación, los videos largos ya representan el 50% del tiempo de visualización total.
En entrevista con WIRED en Español, Jorge Taboada, director de operaciones de TikTok en México, explicó que el programa responde a una estrategia enfocada en premiar la creatividad auténtica. "La recompensa se va a generar con los videos que aparecen en el feed ‘Para Ti’, no con visualizaciones que se den a través de búsquedas o de la pestaña de tus amigos", precisó.
El nuevo modelo se basa en un sistema de recompensas y no en reparto de ingresos como otros esquemas. TikTok utilizará un algoritmo que considera cuatro pilares clave: duración de reproducción, originalidad, valor de búsqueda e interacción de la audiencia. "Contenido único y creativo que refleje la perspectiva del creador", es uno de los criterios fundamentales, señaló Taboada.
Los requisitos para participar incluyen: residir en México, ser mayor de edad, contar con una cuenta personal, tener al menos 10,000 seguidores y haber alcanzado 100,000 visualizaciones en los últimos 30 días. Además, es necesario cumplir con las normas de la comunidad y registrarse en la sección "TikTok Studio" del perfil.
Los pagos se realizarán de forma mensual a través de TikTok Wallet o PayPal, y los usuarios contarán con un panel de control para monitorear en tiempo real el rendimiento de sus contenidos. También habrá un mecanismo de apelación para revisar penalizaciones y acceso a la Academia de Creadores, una plataforma educativa sobre monetización y estrategias de contenido.
Consultado sobre si este modelo favorece solo a creadores consolidados, Taboada aclaró que el programa prioriza la calidad sobre la cantidad de seguidores. "El programa no va a recompensar a los que tienen más seguidores, va a recompensar aquellos videos que están siendo relevantes para la audiencia y que cumplen con estos criterios", afirmó.
Este enfoque apunta a mantener el carácter democrático de TikTok, permitiendo que creadores emergentes accedan a oportunidades de monetización si su contenido resulta relevante y valioso para los usuarios. (NotiPress)