
Nuevas medidas regulatorias buscan reducir riesgos asociados al transporte de gas LP en México, tras el accidente en el Puente de la Concordia. Durante la conferencia matutina del 30 de septiembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el gobierno federal presentará esta semana una nueva normativa con alcance nacional.
"La próxima semana viene Luz Elena González, la secretaria de Energía, junto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. Vamos a emitir una nueva normatividad para el transporte de gas LP que genere mayor seguridad", señaló la mandataria durante su intervención.
#EnLaMañanera | ???? Sheinbaum confirma una nueva normatividad para el transporte de gas LP con el fin de reforzar la seguridad pic.twitter.com/dYWjHQ3eYJ
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) September 30, 2025
El siniestro ocurrido el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, donde una unidad de transporte de gas LP se vio involucrada en un accidente fatal, motivó la elaboración de estos lineamientos. Según explicó Sheinbaum, la investigación apunta a exceso de velocidad, lo cual detonó la preocupación sobre los actuales mecanismos de control. La presidenta subrayó que, más allá de las sanciones a la empresa implicada, "lo importante es la no repetición".
Por su parte, el gobierno federal confirmó que trabaja en coordinación con autoridades capitalinas, la fiscalía y dependencias de energía y transporte para establecer estándares más estrictos. Las medidas se orientan a fortalecer la supervisión de unidades, la identificación inmediata de sus operadores y la trazabilidad de los productos que transportan.
Hasta ahora, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó nuevas disposiciones en el Diario Oficial de la Federación, con fecha 23 de septiembre, mediante las cuales se exige a todas las unidades que transporten hidrocarburos y gas LP contar con sistemas de GPS de operación continua. Este requerimiento deberá cumplirse en un plazo no mayor a 30 días hábiles.
Los dispositivos deberán registrar ubicación en tiempo real, trayecto, velocidad, dirección, encendido y apagado del motor, además de alertas de seguridad. La CRE indicó que cualquier restricción al acceso de esta información por parte de los permisionarios será considerada un incumplimiento grave. También se incorporará un sistema de balizado con código QR único, vinculado al permiso y contenido de cada unidad.
Además, la Secretaría de Energía informó que las calcomanías deberán cumplir con especificaciones técnicas para garantizar durabilidad y visibilidad en diferentes condiciones ambientales. El código podrá ser escaneado por autoridades federales, estatales o municipales desde cualquier dispositivo móvil autorizado, permitiendo verificar la legalidad del transporte y prevenir desvíos o comercialización ilícita.
En respuesta a la pregunta sobre la atención a víctimas del accidente, Sheinbaum indicó que el proceso está siendo acompañado por la fiscalía local. "Nuestro sistema penal tiene un esquema en donde puede haber un acuerdo reparatorio, si así lo decide la víctima, y la fiscalía establece las características", puntualizó.
Las disposiciones de la CRE son de aplicación obligatoria en todo el país y se suman a los esfuerzos del gobierno federal por actualizar la normativa vigente. El objetivo principal es establecer controles más eficaces que permitan prevenir riesgos mayores en la operación de este tipo de transporte, considerado de alto riesgo por su carga inflamable. (NotiPress)