Tu corazón también habla: hoy es el Día Mundial para escucharlo

Tu corazón también habla: hoy es el Día Mundial para escucharlo

Foto: FreePik

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) instauraron el Día Mundial del Corazón en el año 2000, tras documentar más de dos millones de muertes asociadas a enfermedades cardíacas. La iniciativa fue respaldada por la Federación Mundial del Corazón y la Unesco con el propósito de informar a la población sobre los factores de riesgo y fomentar acciones de prevención frente a las afecciones cardiovasculares.

 

En esta jornada global, conmemorada cada 29 de septiembre, profesionales de la salud llaman a prestar atención a los signos que podrían indicar la presencia de enfermedades del corazón. Bindu Chebrolu, cardiólogo del Hospital Houston Methodist, destacó: "Casi nunca es demasiado pronto para ver a un cardiólogo". Entre los síntomas que justifican una consulta médica mencionó dolor en el pecho, dificultad para respirar, ritmo cardíaco irregular, hinchazón en las piernas, mareos o desmayos.

 

Chebrolu advirtió: "a veces las personas no tienen síntomas tan clásicos como estos. Pero, aun así, se beneficiarían de ver a un cardiólogo porque saben que no están bien". También señaló la importancia de conocer la salud cardiovascular antes de que aparezcan complicaciones. Aquellos con antecedentes familiares, hipertensión, colesterol elevado, diabetes o historial de tabaquismo forman parte de los grupos de mayor riesgo.

 

Durante la consulta, el cardiólogo puede solicitar pruebas como el electrocardiograma, ecocardiograma, prueba de esfuerzo, tomografías y otras evaluaciones específicas. Una de las más recomendadas por el doctor es la puntuación de calcio en arterias coronarias. Según afirmó: "Esta prueba realmente elimina las conjeturas de la condición de tus arterias, la cantidad de placa en ellas".

 

El especialista del Hospital Houston Methodist también promovió el uso de calculadoras de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD), disponibles en el portal del Colegio Americano de Cardiólogos. Estas herramientas permiten estimar el riesgo de eventos cardiovasculares a 10 años, ayudando a tomar decisiones clínicas fundamentadas.

 

Respecto a la frecuencia de visitas médicas, Chebrolu sostuvo: "Una visita al año, o una vez cada dos años, definitivamente vale la pena". Finalmente, resaltó el papel del cardiólogo en la prevención: "Te ayudamos a hacer lo que tienes que hacer para prevenir las enfermedades cardiovasculares, que es la preocupación importante para evitar una muerte prematura".

 

La campaña del Día del Corazón busca crear conciencia sobre la importancia de actuar a tiempo. Identificar síntomas y conocer los factores de riesgo puede marcar la diferencia en la detección y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. (NotiPress)

Notas Relacionadas