
Spotify anunció una actualización en sus políticas de publicación para enfrentar los retos derivados del uso de inteligencia artificial (IA) en la industria musical. La compañía informó que sus nuevas reglas buscan reducir contenidos fraudulentos, mejorar la transparencia con etiquetas específicas y reforzar la prohibición de imitaciones no autorizadas de voces de artistas.
Según la empresa, la IA ofrece oportunidades creativas a músicos y productores, pero también riesgos para el ecosistema digital. "Puede ser utilizada por actores maliciosos y granjas de contenido para confundir o engañar a los oyentes, introducir material basura en el ecosistema e interferir con artistas auténticos que se esfuerzan por forjar sus carreras", señaló la plataforma.
Como parte de las medidas, Spotify trabaja con la organización de estándares musicales DDEX en el desarrollo de un sistema de metadatos que permitirá identificar cuándo la IA intervino en el proceso de creación musical. Esta etiqueta aplicará tanto en voces como en instrumentación o posproducción, con el objetivo de "fortalecer la confianza en toda la plataforma" y sin afectar la visibilidad de los artistas que utilicen la tecnología de manera responsable.
En paralelo, la empresa reforzó sus mecanismos contra la suplantación de identidad, al incluir en sus lineamientos los clones de voz generados con IA, los deepfakes y cualquier imitación no autorizada. También anunció la reducción de los tiempos de revisión de casos sospechosos y la posibilidad de presentar reportes antes del lanzamiento de una canción.
Spotify informó que en los últimos 12 meses eliminó más de 75 millones de contenidos catalogados como spam. Para contener estas prácticas, lanzará un filtro antispam diseñado para identificar cargas masivas de pistas falsas, duplicados, abusos de SEO y fragmentos artificialmente cortos.
La compañía aseguró que su estrategia apunta a proteger los derechos de artistas y usuarios frente a usos indebidos de la IA, mientras se mantiene abierta a que la tecnología forme parte de los procesos creativos de manera transparente y regulada. (NotiPress)