
El gobernador Alejandro Armenta advirtió que rescindir la concesión otorgada a la empresa Agua de Puebla para Todos implicaría un gasto de 10,000 millones de pesos, una cifra que incluso supera los 8,000 millones de pesos que aún se debían por concepto de la construcción y operación del Museo Internacional del Barroco.
Durante su conferencia de prensa, el mandatario reconoció que la demanda ciudadana más recurrente es la cancelación de la concesión; no obstante, sostuvo que el tema no puede resolverse únicamente con voluntad política, sino que requiere de un proceso judicial complejo y de un análisis profundo.
???????? 10,000 millones de pesos costaría cancelar la concesión de @AguadePuebla, aseguró el mandatario estatal pic.twitter.com/TdVn3DFOwB
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) September 29, 2025
En ese marco, el titular del ejecutivo celebró que ya no esté al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la ministra Norma Piña, a quien acusó de haber dejado a Puebla con una deuda de más de 3,000 millones de pesos por obras inexistentes. “Si hoy iniciáramos un procedimiento, yo estoy seguro que la SCJN ya no actuaría como lo hizo la corrupta expresidenta de la Corte”.
Se debe consolidar el rescate del Río Atoyac en tres años
Por otro lado, el comisionado del Gobierno de México para la restauración y saneamiento del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, respaldó la meta de la presidenta Claudia Sheinbaum de consolidar el rescate del afluente en un plazo máximo de tres años; sin embargo, advirtió que el objetivo será inalcanzable si persiste la contaminación indiscriminada por parte de la sociedad.
???????? Martínez Orozco dijo que la intención de la presidenta @Claudiashein es que se consolide el rescate del Río Atoyac en máximo tres años; sin embargo, no se podrá lograr si la sociedad sigue contaminándolo de manera desmedida, agregó pic.twitter.com/VNkMz5zTGL
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) September 29, 2025
El funcionario federal, subrayó que el programa federal contempla una inversión importante en infraestructura de saneamiento y acciones coordinadas con los estados de Puebla y Tlaxcala, pero puntualizó que el éxito dependerá del compromiso tanto de los sectores industriales como de la ciudadanía, al asegurar que el Atoyac no solo se daña por las descargas industriales, sino también por las prácticas cotidianas de la sociedad que arroja residuos sin control.
Rescate de Río Atoyac podría ser la obra más importante del sexenio: Armenta
En este mismo tenor, el gobernador aseguró que el rescate del Río Atoyac podría convertirse en la obra más importante de su sexenio, al recordar que este compromiso ha sido promesa recurrente de candidatos a la gubernatura y a la Presidencia de la República, pero que en el pasado quedó atrapado en la corrupción y la simulación.
???????? El gobernador @armentapuebla_ aseguró que el rescate del río Atoyac podría ser considerada la obra de su sexenio. pic.twitter.com/yfgseNYDBW
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) September 29, 2025
"¿Cuántas veces se han escuchado candidatos a gobernadores y a presidentes de la República, 'vamos a rescatar el Atoyac, vamos a rescatar el Lago de Valsequillo' y pura corrupción?", cuestionó.
Armenta afirmó que hoy la estrategia se está ejecutando de manera correcta, con base en la ciencia, la participación de universidades y la fuerza social organizada, lo que permitirá que el plan tenga un sustento técnico y comunitario real. Aunque reconoció que el proceso generará resistencias, particularmente entre los “seudoempresarios” que históricamente han contaminado el río y que intentarán justificar sus prácticas argumentando la pérdida de empleos.