
Cuando un meteorólogo menciona en la TV: "Tenemos que seguir las indicaciones de protección civil” implica que además del pronóstico del tiempo hay una situación de riesgo o emergencia, relacionada con condiciones climáticas severas como tormentas, huracanes, inundaciones u otros fenómenos extremos.
Pero muchos se preguntan: ¿cuáles indicaciones? La realidad es que nadie, absolutamente nadie, las conoce. Jamás se difunden, nunca se explican de manera clara a la población, es como si hablaran de un manual secreto que nunca se comparte.
En el caso de Protección Civil Municipal de Puebla, este problema es aún más evidente. No hay campañas claras, folletos, alertas en el celular o anuncios en medios de comunicación que expliquen qué hacer antes, durante o después de un evento de esta magnitud.
La información no se difunde y la gente queda a ciegas, esperando que el sentido común los salve puesto que desconoce qué protocolos de seguridad o de qué acciones preventivas debe seguir ante lluvias, vientos fuertes o cualquier emergencia.
La llamada de seguir “las indicaciones” se convierte en una frase hueca, porque esas indicaciones simplemente no circulan.
#DenunciaCiudadana ????
— Imagen Poblana (@ImagenPoblana) September 29, 2025
Completamente inundada la Calle Lázaro Cárdenas, a un costado de Misiones de Ssn Francisco, en Coronango. Vecinos piden la intervención de la autoridad municipal (@CoronangoGob) para resolver este problema.
Vía @BetoRamher pic.twitter.com/E4dF3Lwo1A
La coordinación municipal de Protección civil actúa únicamente después del desastre, cuando la tormenta ya dejó inundaciones, tiró árboles o provocó daños a los hogares de varias familias.Nunca hay un trabajo preventivo sostenido y “sólo tapan el pozo cuando el niño se ahogó”.
Esta institución debería ser la primera línea de prevención, la más cercana a la comunidad, capaz de orientar y preparar a la gente antes de una contingencia; sin embargo, su papel es nulo y la recomendación del meteorólogo de “seguir las indicaciones de protección civil” simplemente quedan en el vacío.