Vacuna contra el VPH para niños, ¿por qué es importante?

Vacuna contra el VPH para niños, ¿por qué es importante?

Foto: Freepik

En México, la Campaña Nacional de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 representa un avance histórico al incluir por primera vez a los niños varones de manera generalizada en el esquema de inmunización. 

 

Esta iniciativa busca proteger a más de 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes, ampliando la cobertura para promover la equidad de género en la prevención de enfermedades originadas por el VPH, sobre todo el cáncer cervicouterino.

 

Históricamente, la vacunación en México y muchos países se enfocó en las niñas debido a la fuerte asociación entre el VPH y el cáncer cervicouterino, una enfermedad que afecta exclusivamente a mujeres y que es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.

 

El VPH, especialmente los tipos de alto riesgo como el 16 y 18, es responsable de casi el 100 % de los casos de cáncer cervicouterino, además de contribuir a cánceres de vulva, vagina y otros. Dado que las mujeres enfrentan un riesgo directo y significativo, las campañas iniciales priorizaron a las niñas preadolescentes, de 9 a 12 años, para inmunizarlas antes de la exposición al virus, que se transmite principalmente por contacto sexual.

 

Ahora bien, ¿cuál es la importancia de que los niños también estén vacunados?

 

Incluir a los niños en la vacunación contra el VPH, como ocurre en la campaña de 2025 en México, es un avance crucial por varias razones.

 

Aunque el VPH es más conocido por su relación con el cáncer cervicouterino, también causa enfermedades significativas en hombres, el 30 % de los cánceres de pene, ano y orofaringe en hombres están asociados con el VPH. La incidencia de cánceres orofaríngeos relacionados con el VPH ha aumentado en hombres en las últimas décadas.

 

El VPH de bajo riesgo causa verrugas anogenitales, que afectan tanto a hombres como a mujeres y generan molestias, costos médicos y estigma.

 

Los hombres son vectores clave en la transmisión del VPH, ya que el virus se propaga principalmente por contacto sexual. Vacunar a los niños disminuye la circulación del virus en la población, protegiendo tanto a hombres como a mujeres. Este enfoque de "inmunidad de rebaño" es más efectivo cuando ambos sexos están vacunados, reduciendo la prevalencia general del virus.

 

Estudios recientes han demostrado que vacunar a ambos sexos es costo-efectivo a largo plazo. La Organización Mundial de la Salud y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan desde hace años la vacunación universal antes del inicio de la actividad sexual, idealmente entre los 9 y 12 años. 

 

Notas Relacionadas