Obesidad infantil en México se duplicó en dos décadas

Obesidad infantil en México se duplicó en dos décadas

Foto: Enfoque

Un reciente informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reveló que la cifra de menores con sobrepeso excesivo en el país norteamericano, correspondiente al año 2022, se duplicó en relación con el año 2000.

 

De acuerdo al documento, la principal causa de esta problemática radica en que el 40% de las calorías consumidas por niños y adolescentes en México provienen de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, ya que son de fácil acceso y bajo costo.

 

El informe también subraya que la obesidad se ha posicionado por primera vez a nivel global como la forma más común de malnutrición en jóvenes, superando a la desnutrición. UNICEF México atribuye este fenómeno a los denominados "ambientes obesogénicos", que promueven el consumo de alimentos poco saludables en la mayoría de la población y se promocionan de manera "agresiva" en medios y tiendas.

 

En ese sentido, Unicef advierte que la cifra de menores obesos en México está por encima del promedio en América Latina, que es de 16%, también en alza.

 

Además, el trabajo advierte sobre las graves consecuencias económicas que la obesidad podría generar en México. Se estima que, si no se toman medidas efectivas, el país podría enfrentar un costo de aproximadamente 1,8 billones de dólares entre los años 2025 y 2090. Esta cifra resalta la urgente necesidad de abordar el problema no solo desde una perspectiva de salud pública, sino también como un factor crucial para la sostenibilidad económica a largo plazo.

 

Vale recordar que el Gobierno mexicano ha puesto en marcha en los últimos años varias iniciativas para combatir este problema, incluyendo un nuevo etiquetado de alimentos que advierte sobre los excesos de azúcares, sodio y grasas.

 

Además, se ha anunciado recientemente un nuevo aumento de impuestos a las bebidas azucaradas y se han establecido restricciones en la publicidad dirigida a menores de edad, con el objetivo de desincentivar el consumo de productos que contribuyen al aumento de peso en la población infantil y juvenil.

Notas Relacionadas