Flavio Guzmán Sánchez impulsa al CCU como referente cultural en Puebla

Flavio Guzmán Sánchez impulsa al CCU como referente cultural en Puebla

Foto: Imagen Poblana

El Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP, bajo la dirección de Flavio Guzmán Sánchez, ha consolidado su posición como un referente cultural y artístico en Puebla, especialmente en esta recta final de 2025.

 

Tan sólo hace algunos días se llevó a cabo en este recinto la FICOMICS 2025 que superó las expectativas con una asistencia masiva, especialmente el domingo, que tradicionalmente tenía menor afluencia. El cierre con la Orquesta Sinfónica de la BUAP fue, sin duda, un momento destacado, ya que interpretaron temas de películas, series y videojuegos, acompañados de proyecciones de escenas emblemáticas, lo que añadió un toque especial y emocionante al evento.

 

 

 

 

Días previos, se inauguró la exposición "El Rostro del Autor", la cual permanecerá abierta hasta el 11 de octubre y en la cual, esta muestra temporal, organizada en colaboración con la Sociedad de Autores y Compositores de México rinde homenaje a los grandes creadores de la música mexicana, visibilizando su legado a través de una selección cautivadora de piezas.

 

Y esto tan sólo es el aperitivo de una agenda cultural que promete cerrar el 2025 con broche de oro en el CCU, como lo platica para Imagen Poblana, su director Flavio Guzmán Sánchez.

 

"El próximo fin de semana tendremos el evento 'México Sinfónico', un evento muy interesante porque se reúnen todas las compañías artísticas del CCU, habrá teatro, música, danza contemporánea y clásica y además de la Orquesta Sinfónica de la BUAP".

 

Este evento, que se llevará, a cabo este 13 de septiembre y que promete ser una experiencia vibrante y multidisciplinaria, contará con la participación especial del dueto "María Candelaria" formado por Héctor Vudoyra (guitarra) y la soprano Alejandra Pastrana, quienes interpretaran un par de piezas, así como la participación del Trio Romance".

 

De igual forma, Guzmán Sánchez anunció que el 31 de octubre se llevará a cabo el "Brujas Fest", una celebración que une lo festivo con lo profundo del Día de Muertos y que es organizado en colaboración con Mundo Migrante, presidida por Lino León, un líder clave en la promoción de los derechos y el desarrollo de la comunidad migrante poblana.

 

Durante el evento se llevarán a cabo diversas actividades en el Andador Cultural, como el desfile y concurso de Catrinas, exposiciones y ofrendas, así como talleres y conferencias. Y por la noche, en la explanada del CCU, la banda mexicana Matute cerrara está celebración con su explosivo tributo al pop-rock de los 80 y 90.

 

Pero los eventos no terminan, y a esta impresionante cartelera del CCU, se suma la presentación de “El Lago de los Cisnes” con la Orquesta Sinfónica de la BUAP acompañando en vivo a la compañía de ballet ruso, lo cual es un claro ejemplo del nivel internacional que este recinto, bajo la dirección de Flavio Guzmán Sánchez, está alcanzando.

 

"Se presenta en el Auditorio con un ballet ruso, son eventos de talla internacional y, al parecer, cubrimos los requerimientos de estas compañías desde el punto de vista de la música sinfónica para acompañarlos", expresó.

 

El directivo universitario resaltó el resurgimiento de colaboraciones con compañías internacionales, en gran parte por su formación académica como egresado del Colegio de Música de la Facultad de Artes de la BUAP, la cual le otorga una sensibilidad única para guiar estos proyectos de alto nivel.

 

Además, esta formación no solo le permite entender los requerimientos técnicos y artísticos precisos, sino que también enriquece la preparación de la orquesta para elevarse al estándar de producciones globales.

 

Flavio Guzmán, destacó el concierto especial de la Orquesta Sinfónica que se llevará a cabo el 28 de septiembre, bajo la batuta del maestro David Pérez Olmedo y en el cual brillará la música del reconocido compositor mexicano Arturo Márquez, famoso por obras como Danzón No. 2, Conga del Fuego Nuevo y Concierto de Otoño.

 

"Es un orgullo, porque el maestro escuchó la orquesta y, como primicia, vamos a tener un taller especial de música con el maestro el próximo noviembre. Los integrantes están estudiando mucho, porque se requiere de cierto nivel técnico para poder estar en este curso".

 

Y, para terminar el año, la encendida del árbol es un evento tradicional del CCU que marca el inicio de las festividades decembrinas, atrayendo a familias, estudiantes y la comunidad en general.

 

Este año, el director del CCU anunció la inclusión de la Orquesta de Jazz de la Facultad de Artes que dirige el maestro Gil Gallardo y la participación de estudiantes de Artes que montarán un teatro musical con un programa especialmente diseñado para la Navidad.

 

Estos eventos refuerzan la posición del CCU como un espacio que equilibra producciones internacionales, celebraciones populares y propuestas universitarias. La visión de Flavio Guzmán Sánchez, le ha dado un nuevo impulso, posicionándolo como un referente indispensable en la difusión cultural y artística de Puebla.

 

Notas Relacionadas