
Más de 13.500 prisioneros escaparon durante las protestas en Nepal, publicó la revista India Today citando la policía.
"Según la Policía de Nepal, unos 13.572 presos, incluidos unos 560 bajo custodia policial, escaparon de prisiones por todo el país", publicó el medio.
El martes, varios medios de comunicación informaron que reclusos de al menos tres cárceles en distintas ciudades del país lograron huir en medio de los disturbios.
Fight back Nepal!! Overthrow your communist government!! pic.twitter.com/4SVCGkq2oj
— Suzee Q (@SusieM414141) September 9, 2025
Las violentas protestas masivas estallaron el lunes 8 de septiembre en Katmandú y otras grandes ciudades tras el bloqueo de varias redes sociales extranjeras, en particular las estadounidenses Facebook, Instagram, WhatsApp (pertenecen a Meta Platforms Inc., prohibida en Rusia por extremista), así como YouTube, X, Reddit y Linkedln, por incumplir la legislación nacional.
Pese a que el Gobierno nepalés levantó el martes la prohibición, los disturbios se exacerbaron, registrándose la quema de edificios gubernamentales y la irrupción de los vándalos en el Parlamento y otras sedes.
En medio de los graves disturbios que dejaron más de una treintena de muertos y cientos de heridos, el primer ministro nepalés, Sharma Oli, dimitió de su cargo.
Las Fuerzas Armadas salieron a las calles el martes a última hora para controlar la situación y decretaron un toque de queda a nivel nacional.