El objeto interestelar 3I/ATLAS es muy raro, dice la NASA

El objeto interestelar 3I/ATLAS es muy raro, dice la NASA

Foto: FreePik

La ciencia y los astrónomos se enfrentan a una incertidumbre que está aún a años luz de distancia. Un viajero interestelar, que ha sido llamado 3I/ATLAS, ha abierto el debate, del cual hay dos explicaciones, pero ninguna es fácil de comprender.

 

Asimismo, la pregunta que surge entre los científicos es si este cuerpo espacial tiene un origen fuera de serie o fue su larga travesía lo que alteró su composición hasta convertirlo en “algo raro”.

 

Y es que la NASA ya ha confirmado la llegada de otros objetos interestelares a nuestro sistema solar, lo que convierte cada nuevo avistamiento en una oportunidad única.

 

De acuerdo con La Razón, la raíz de este enredo científico está en la composición química de su atmósfera. El telescopio espacial James Webb ha revelado que contiene una proporción de dióxido de carbono y agua de ocho a uno. Sin duda, es una de las concentraciones más elevadas jamás vistas en un cuerpo de este tipo.

 

Además, su comportamiento incrementa el misterio, pues este cometa ya desprendía gas y polvo estando a seis unidades astronómicas del Sol. Esta actividad comenzó mucho antes, a una distancia en que el calor de nuestra estrella no es lo suficientemente intenso para iniciar estos procesos, según Science Alert.

 

En este sentido, la primera de las teorías para explicar esta rareza sugiere que el cometa 3I/ATLAS se formó en un entorno abundante en dióxido de carbono de su sistema estelar natal. Entonces, el cometa sería una especie de fósil químico con una valiosa información sobre las condiciones imperantes en su insospechado lugar de origen.

 

Una segunda teoría expone que el cuerpo celeste nació en un medio sometido a una intensa radiación durante millones de años, lo cual habría alterado su estructura química original, cambiando su composición y generando sus actuales y extrañas proporciones.

 

Sea cual sea la realidad, la comunidad científica espera una fecha definitiva para intentar resolver la interrogante. El 29 de octubre, el cometa tendrá su mayor aproximación al Sol y es cuando la elevación de la temperatura despejará muchas incógnitas sobre su composición y, entonces, decidirse por una de las dos explicaciones.

Notas Relacionadas