El tabú de la herencia: ¿por qué los mexicanos aún evitan hacer testamento?

El tabú de la herencia: ¿por qué los mexicanos aún evitan hacer testamento?

Foto: FreePik, Enfoque

Septiembre es conocido como el Mes del Testamento, una campaña promovida por el gobierno y notarios públicos para fomentar que las personas formalicen este documento. Durante este mes, muchas notarías ofrecen descuentos y facilidades para llevar a cabo este trámite, con el objetivo de promover la cultura de la planeación patrimonial y evitar conflictos legales en el futuro.

 

 

Según datos del Registro Nacional de Testamentos, solo 4.7 % de la población cuenta con un testamento, en un país con aproximadamente 132 millones de habitantes, lo que equivale a cerca de 6.2 millones de personas.

 

En Puebla, en 2024 se registraron 1,100 testamentos durante la campaña de septiembre, superando ampliamente el promedio mensual de 281 testamentos en el resto del año, además reportó un total de 3,073 avisos de testamentos, lo que representa un promedio mensual de aproximadamente 256 testamentos.

 

En el primer semestre de 2025, se han depositado 300 testamentos ológrafos en el Registro Público de la Propiedad, y las autoridades anticipan un aumento en septiembre debido a esta campaña.

 

¿Cualquier persona debería hacer un testamento?

 

No solo es para quienes tienen mucho dinero o propiedades, cualquier persona mayor de 16 años con capacidad legal debería considerar hacer un testamento por diversas razones.

 

Evitar conflictos familiares: Un testamento otorga certeza jurídica sobre cómo se distribuirán los bienes, evitando disputas entre herederos. Sin testamento, el Código Civil de cada estado define los herederos, lo que puede generar conflictos si no refleja la voluntad del fallecido.

 

Proteger a menores o dependientes: Permite designar tutores para hijos menores de edad o personas con discapacidad, asegurando su cuidado y la administración de sus bienes.

 

Incluir todo tipo de bienes y obligaciones: Un testamento no solo abarca propiedades, dinero o bienes valiosos, sino también deudas, obligaciones (como el cuidado de una mascota o el pago de pensiones alimenticias) o incluso bienes futuros que se puedan adquirir.

 

Flexibilidad: Puedes heredar a quien desees (familiares, amigos, asociaciones civiles) y no estás obligado a dejar bienes a la familia. También puedes modificar el testamento en cualquier momento.

 

Sencillez y accesibilidad: El trámite es simple, requiere identificación vigente y manifestar la voluntad ante un notario y los costos son accesibles, especialmente en septiembre. Incluso personas sin bienes actuales pueden hacer un testamento para bienes futuros.

Notas Relacionadas