
El estadio Cuauhtémoc volverá a ser sometido a una remodelación en diciembre de 2025, con el objetivo de cumplir con los estándares de la FIFA y convertirse en sede de entrenamiento para alguna selección nacional durante la Copa del Mundo de 2026. Esta será la tercera intervención importante en su historia desde su inauguración en 1968.
Desde su apertura el 6 de octubre de 1968, el inmueble de la colonia Maravillas ha sido sede de Juegos Olímpicos en 1968 y en 1970, para la Copa del Mundo que ese año se celebró en México, en la que recibió tres partidos del Grupo 2: Uruguay vs. Israel, Uruguay vs. Italia y Suecia contra Uruguay.
En 1986, México volvió a ser anfitrión de la justa mundialista, y el Cuauhtémoc tuvo una participación más activa, albergando cinco partidos oficiales. Para ello, fue necesario llevar a cabo una remodelación que incluyó la modernización de los sistemas de sonido, ampliación de gradas y mejoras en los accesos y seguridad del inmueble, adaptándose a las exigencias logísticas y de transmisión del evento.
La segunda y más significativa remodelación se llevó a cabo en 2015, cuando el estadio fue transformado en muchos aspectos, destacando la instalación de una nueva fachada elaborada con material ETFE (Etileno-TetraFluoroEtileno), un polímero traslúcido que le dio una identidad arquitectónica moderna y única en América Latina. Además, se hicieron mejoras en palcos, vestidores, sanitarios y zonas de prensa.
Ahora, en 2025, el estadio Cuauhtémoc será intervenido nuevamente con una renovación enfocada en elevar la calidad de sus instalaciones para recibir a una selección nacional como sede de entrenamiento. La remodelación incluirá el cambio total del césped, modernización de los vestidores, renovación completa de baños y la sustitución de butacas, cumpliendo con los estatutos técnicos y de confort exigidos por la FIFA.