Discurso vs realidad: sigue el desabastecimiento de medicamentos en el IMSS

Discurso vs realidad: sigue el desabastecimiento de medicamentos en el IMSS

Foto: Enfoque, FreePik

El gobierno federal reportó hace unas semanas que había adquirido el 96 % de “los millones” de piezas de medicamentos requeridas para 2025-2026, con mejoras significativas en la distribución. Pero, además, implementó las "Rutas de la Salud", un esquema de distribución que entrega millones de piezas mensuales a más de 8,000 clínicas de IMSS-Bienestar en 23 estados, con 15 millones de piezas distribuidas en su primera semana, en agosto de 2025.

 

Pero al parecer estas cifras alegres se quedaron únicamente en el discurso, ya que derechohabientes del IMSS aseguran todo lo contrario y continúan viviendo un calvario para surtir su receta médica.

 

Imagen Poblana visitó uno de estos institutos de salud y, de viva voz, los sufridos derechohabientes manifestaron este problema grave y persistente que viene de meses atrás, a pesar de las promesas gubernamentales. 

 

Las declaraciones reflejan frustración por la dificultad para surtir recetas y la realidad en las farmacias, donde los pacientes enfrentan esperas prolongadas, recetas incompletas o la necesidad de comprar medicamentos por su cuenta
 

Uno de los derechohabientes, que llamaremos Pedro, manifestó que actualmente lleva alrededor de tres semanas esperando el suministro del Levetiracetam, un medicamento crucial para el tratamiento de la epilepsia.

 

"Es un medicamento para mí mamá, y no es la primera vez que no le surten el medicamento por desabasto. Tenemos que estar viniendo periódicamente si ya le surtieron a la farmacia o nos tenemos que seguir esperando", acusó Pedro.

 

Este fármaco es de vital importancia, ya que ayuda a su mamá a controlar los efectos de la enfermedad, por lo que es preocupante que no le sea suministrado y pone en riesgo su salud. Por tanto, tiene que surtir el medicamento en farmacias particulares, donde los precios van de los 300 hasta los 1,000 pesos.

 

Finalmente, el entrevistado aseguró que han pasado lapsos de poco más de un mes en los que no tienen el medicamento en el IMSS y tienen que buscar la manera de adquirirlo sí o sí.

 

Por su parte, otro derechohabiente al que nombraremos como Rosita, aseguró que hay medicamentos específicos que el IMSS no surte de manera periódica, cómo el bromuro de pinaverio y mesalazina, que son esenciales para ayudar al tracto digestivo; su ausencia puede impactar gravemente la calidad de vida de los pacientes.

 

El bromuro de pinaverio es un antiespasmódico utilizado principalmente para tratar el síndrome de intestino irritable y otros trastornos gastrointestinales funcionales, mientras que la mesalazina es un antiinflamatorio intestinal usado para tratar enfermedades inflamatorias crónicas del intestino, como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

 

Rosita mencionó que el instituto de salud les ha externado que el medicamento sí lo van a surtir, sólo que reciben la eterna respuesta de siempre, "no saben hasta cuándo". Y así es como han vivido un calvario por dos largos meses en espera de que llegue el fármaco.

 

Y mientras eso sucede tienen que recurrir de igual forma a la compra del medicamento en alguna farmacia particular, en donde el costo va de los 80 hasta los 200 pesos, en su presentación genérica.

 

En 2024, el IMSS dejó de surtir 4.5 millones de recetas, equivalente a 11.5 millones de piezas, afectando principalmente medicamentos oncológicos, para diabetes, hipertensión y salud mental.

Notas Relacionadas