Inhabilitados 1,356 narcolaboratorios de metanfetamina, asegura Harfuch

Inhabilitados 1,356 narcolaboratorios de metanfetamina, asegura Harfuch

Foto: Xinhua

Del 1 de octubre de 2024 al 25 de agosto de 2025, autoridades federales inhabilitaron 1,356 laboratorios clandestinos destinados a la producción de metanfetamina en distintos puntos del país. Esta acción forma parte de los operativos realizados por el Gabinete de Seguridad Nacional, en coordinación con las entidades federativas y distintas corporaciones del ámbito federal.

 

En la conferencia matutina del 27 de agosto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló los avances en materia de seguridad. En este contexto, informó sobre el impacto de los aseguramientos relacionados con la producción y distribución de drogas sintéticas. "El Ejército y la Marina han inhabilitado 1,356 laboratorios dedicados a la producción de metanfetamina", declaró.

 

Las acciones también incluyeron decomisos adicionales. Según el informe, se aseguraron 15,496 armas de fuego y aproximadamente 240 toneladas de distintas sustancias ilícitas, incluyendo 3.5 millones de pastillas de fentanilo. Estas fueron localizadas en 21 entidades del país, conforme a los datos expuestos por el Gabinete de Seguridad.

 

 

A través de una operación conjunta en Sinaloa, elementos del Ejército localizaron cinco bodegas utilizadas para almacenar precursores químicos y equipo especializado. El aseguramiento incluyó más de 200,000 litros y 100 kilos de sustancias precursoras, además de maquinaria y vehículos relacionados con la fabricación de metanfetamina. La SSPC reportó que este operativo representó una afectación económica superior a 7 millones de pesos para las organizaciones criminales involucradas.

 

Igualmente, en referencia a las consecuencias de estos operativos, García Harfuch aseguró: "Con esto hemos evitado el consumo de millones de dosis de drogas y el enriquecimiento de grupos delictivos". Asimismo, indicó que estas acciones tienen como objetivo reducir la capacidad operativa de las organizaciones involucradas en delitos de alto impacto.

 

La Secretaría de Marina también llevó a cabo operativos en puntos estratégicos del litoral mexicano. En dos intervenciones en alta mar, se aseguraron 1,500 kilos de cocaína frente a las costas de Guerrero. Según el titular de la SSPC, esta cifra se suma a un total acumulado de 47 toneladas de cocaína interceptadas por la Marina desde el inicio de la administración federal en curso.

 

Además, los operativos contaron con la participación coordinada de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia. "La coordinación del Gabinete de Seguridad y la colaboración con las entidades han permitido ejecutar acciones más eficaces para detener a generadores de violencia", afirmó García Harfuch durante su presentación.

 

Por otra parte, las entidades federativas en las que se detectaron estas instalaciones no fueron enumeradas en su totalidad durante la conferencia. Sin embargo, se mencionaron casos relevantes en Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Estado de México y Puebla, donde se realizaron cateos, detenciones y aseguramientos vinculados a células criminales con capacidad logística para la producción y distribución de estupefacientes.

 

 

De acuerdo con las cifras presentadas, los operativos continúan en distintos puntos del país con el respaldo de inteligencia militar y mecanismos de coordinación interestatal. Las acciones se enmarcan dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad que encabeza el Gabinete Federal. (NotiPress)

Notas Relacionadas