¿Ver deportes puede afectar a tu corazón? Los expertos opinan

¿Ver deportes puede afectar a tu corazón? Los expertos opinan

Foto: Sergio F Cara

Un gol en los últimos minutos, un penalti decisivo o una jugada inesperada pueden desatar una avalancha de emociones en quienes siguen con intensidad los eventos deportivos. Esa tensión que se acumula frente a la pantalla o en las gradas no solo se queda en el plano emocional: también puede tener efectos directos sobre el corazón.

 

Aunque para muchos aficionados la emoción forma parte del espectáculo, expertos en cardiología advierten que ciertos picos de adrenalina durante los partidos pueden provocar alteraciones en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, especialmente en personas con afecciones preexistentes.

 

El regreso del fútbol americano universitario trajo consigo una nueva temporada cargada de expectativa. Con enfrentamientos entre los equipos mejor clasificados, la tensión vivida por los aficionados volvió a ser protagonista. En este contexto, William Zoghbi, jefe de cardiología del Hospital Houston Methodist, explicó: "Durante un partido, puede haber mucha emoción, anticipación e incertidumbre, y estos factores pueden elevar la frecuencia cardíaca y la presión arterial".

 

Zoghbi señaló que esta reacción forma parte de un mecanismo natural del organismo: "Cuando experimentas una situación física o mentalmente estresante, tus glándulas suprarrenales liberan hormonas que aumentan la presión arterial y la frecuencia cardíaca". Conocida como respuesta de lucha o huida, esta activación prepara al cuerpo para actuar ante situaciones que interpreta como amenazas, aunque provengan de un entorno deportivo.

 

Para la mayoría de las personas sanas, este aumento temporal del ritmo cardíaco no representa un riesgo considerable. El cardiólogo detalló que estos valores ni siquiera alcanzan los niveles generados por una actividad física ligera. No obstante, advirtió que el caso cambia para quienes viven con enfermedades cardiovasculares.

 

"Por ejemplo, estas personas pueden experimentar una leve molestia en el pecho o dificultad para respirar", indicó el especialista. También agregó que estos síntomas no suelen ser peligrosos, aunque sí representan una alerta para moderar la exposición al estrés.

 

Durante situaciones poco comunes de intensa carga emocional en eventos deportivos, pueden manifestarse afecciones como la miocardiopatía por estrés, una condición grave que con frecuencia pasa desapercibida. "Esto es increíblemente raro y generalmente se recuperan, pero cuando estas personas se excitan mucho o se estresan, pueden ocurrirle cosas malas al corazón", sostuvo Zoghbi.

 

El cardiólogo recomendó evitar prácticas que eleven innecesariamente la frecuencia cardíaca durante los partidos, como el consumo de alcohol. "Sé que estoy con la fiebre de los Astros ahora mismo, ¡así que les digo que disfruten los partidos!", comentó. "Durante un partido estresante, no vas a evitar que tu ritmo cardíaco y presión arterial aumenten; es algo normal en cualquier momento emocionante. Ahí es cuando moderar los hábitos poco saludables se vuelve importante".

Notas Relacionadas