
El Departamento de Defensa de Estados Unidos instituyó la medalla de defensa fronteriza de México para reconocer a las tropas que participaron en operaciones vinculadas con la seguridad de la frontera sur. La medida aplica a personal desplegado en apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Texas, Nuevo México, Arizona y California, así como en aguas territoriales adyacentes.
Las autoridades precisaron que los miembros del servicio deberán haber estado asignados, adjuntos o detallados permanentemente a una unidad militar que participara en dichas operaciones durante 30 días consecutivos o no consecutivos a partir del 20 de enero de 2021. La fecha de cierre de elegibilidad será determinada en el futuro.
Anthony J. Tata, subsecretario de Defensa para Personal y Preparación, indicó en un comunicado al que tuvo acceso NotiPress: "Asegurar la frontera sur, proteger la integridad territorial de Estados Unidos y defender nuestra patria son prioridades del Departamento de Defensa". Añadió que los uniformados desplegados "merecen ser reconocidos por su valentía y sus contribuciones" y anticipó la entrega de la nueva medalla en próximos meses.
Por su parte, los veteranos y miembros en activo que ya recibieron la Medalla de Servicio de las Fuerzas Armadas por la misma misión podrán solicitar la medalla de defensa fronteriza en su lugar. Ningún militar podrá obtener ambos reconocimientos por el mismo periodo de servicio. En el orden de precedencia, la medalla de defensa fronteriza con México se ubicará antes y después de la Medalla al Servicio de Defensa de Corea.
El Instituto de Heráldica del Ejército estadounidense confirmó que la medalla de defensa fronteriza con México replica el diseño de la medalla de servicio fronterizo mexicano de 1918. La pieza es de bronce y en su anverso presenta una espada romana envainada con la inscripción "Por servicio en la frontera con México". El reverso incluye el escudo de armas de Estados Unidos sobre un pergamino, rodeado de rifles, sables y cañones cruzados que representan las ramas terrestres del ejército. El listón verde y amarillo dorado simboliza libertad y virtud cívica.
Asimismo, la institución Heráldica supervisará la producción conforme a los estándares del Pentágono, mientras que la Agencia de Logística de Defensa distribuirá la medalla en el sistema de suministro militar para garantizar su entrega oportuna a quienes califiquen.
La decisión de crear la medalla de defensa fronterizo con México ocurre en un contexto en el que las operaciones fronterizas requirieron miles de efectivos desplegados dentro de 100 millas náuticas de la línea con México, incluyendo áreas urbanas como San Antonio. Además, manifiesdta el enfoque de Washington en dotar de reconocimiento formal a misiones consideradas críticas para la seguridad interior.
De esta forma, el nuevo galardón militar vincula tradición histórica, ya que retoma un diseño de hace más de un siglo, con la actual estrategia de defensa en la frontera sur. El reconocimiento apunta tanto a la memoria institucional del ejército como al esfuerzo de miles de militares que han participado en estas operaciones. (NotiPress)