
Como parte de una serie de estrategias que el Gobierno de Donald Trump está implementando para detener el paso ilegal de migrantes a territorio estadounidente, la administración del republicano decidió pintar de negro el muro que divide Estados Unidos y México. El objetivo es elevar su temperatura y dificultar que sea escalado, informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La funcionaria señaló que se trata de "una petición expresa del presidente".
Durante un recorrido por la zona de Nuevo México, Noem explicó que el color negro incrementa el calor en la superficie del muro, lo que desincentiva los intentos de cruzarlo. En su cuenta de X agregó: "Este muro es parte del cambio. Demasiado alto para escalarlo. Demasiado estrecho para atravesarlo. Y ahora, tan caliente al tacto que los delincuentes extranjeros ilegales ni siquiera lo intentarán".
El plan se enmarca en la política migratoria de la administración de Trump, que aprobó al inicio de su segunda gestión un proyecto de ley de 46.000 millones de dólares para extender la barrera fronteriza. Según Noem, se construyen cerca de 0,8 kilómetros diarios a lo largo de los más de 3.200 kilómetros que separan a ambos países.
La funcionaria definió la obra como "tanto un escudo como un símbolo: un monumento al compromiso inquebrantable del presidente Trump con este país y con la seguridad del pueblo estadounidense".
???????????????? El muro entre México y EEUU ahora será negro: estas son las cosas que no te imaginas sobre la zona fronteriza
— Sputnik Mundo (@SputnikMundo) August 21, 2025
Washington ordenó pintar de negro los 1.136 de kilómetros que existen de muro fronterizo no continuo con México como una medida más de la Administración Trump para… pic.twitter.com/QoM6NNHSHA
No es la primera vez que se evalúa el recubrimiento negro. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza probó la medida en secciones de Arizona y Nuevo México. En aquel momento, The Washington Post calculó que el costo podría superar los 500 millones de dólares. De todas formas, expertos en construcción que fueron consultados en ese entonces señalaron que el metal ya absorbe calor.
Esta medida recibió críticas de manera inmediata. Aaron Reichlin-Melnick, del American Immigration Council, escribió en X que "la locura de esto es que tienen dinero para ello, a pesar de ser algo con un costo de millones de dólares", y denunció que los fondos se desvían de beneficios sociales hacia el muro. El organismo recordó que en su momento calificó de "fracaso" la primera fase del proyecto.
Agentes del Departamento de Seguridad Nacional, consultados por BBC News Mundo, respondieron que la ley permitirá concluir el sistema fronterizo iniciado en la primera administración Trump. Sin embargo, evitaron dar cifras sobre el gasto alegando que afectaría a futuras licitaciones.
Se sabe también que la iniciativa es parte del llamado "One Big Beautiful Bill", el proyecto de ley aprobado por el Congreso que asigna mayores recursos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), con más de 170.000 millones de dólares de presupuesto. Este presupuesto ha sido sumamente criticado por varias organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) la cual indicó que estos fondos se están destinando a "una agenda de deportación cada vez más agresiva, peligrosa y obsesiva".
Las cifras de cruces irregulares muestran una reducción del 92% en comparación con el año anterior, con mínimos históricos de 4.600 en julio y 6.000 en junio. Noem también informó que 1,6 millones de inmigrantes indocumentados han abandonado el país en los primeros 200 días del nuevo gobierno, aunque no precisó cuántos por deportación y cuántos por salida voluntaria.
Además del muro, el gobierno prevé reforzar con "infraestructuras acuáticas" el Río Bravo, donde ya existen boyas y vallas instaladas en Texas bajo supervisión de autoridades estatales y federales. (NotiPress)