Sheinbaum desmiente acuerdo de seguridad con EU anunciado por la DEA

Sheinbaum desmiente acuerdo de seguridad con EU anunciado por la DEA

Foto: Xinhua

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, desmintió este martes un supuesto acuerdo bilateral de seguridad bilateral con EEUU denominado "Proyecto Portero", que fue anunciado la víspera en un comunicado de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, en inglés).

 

"El día de ayer (lunes) emitió la DEA un comunicado, diciendo que hay un acuerdo con el Gobierno de México para una operación que llaman Portero. No hay ningún acuerdo con la DEA", dijo la jefa de Estado al comenzar la conferencia de prensa matutina que ofrece todos los días hábiles.

 

 

El comunicado de la agencia antidrogas del Gobierno del presidente Donald Trump afirma que el Proyecto Portero sería una iniciativa destinada a fortalecer la colaboración entre EEUU y México en la lucha contra los cárteles narcotraficantes, señalados como ""responsables de inundar las comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales".

 

La gobernante mexicana, en cambio, indicó que desconoce la razón por la que la DEA difundió esa información.

 

"La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué. Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo. Ninguna de las instituciones de seguridad (de México) han llegado a un acuerdo con la DEA", dijo.

 

Sheinbaum precisó que la única colaboración en la materia registrada hasta la fecha es la participación de un grupo de policías federales mexicanos en un taller en el estado de Texas, sur de EEUU.

 

 

"Es todo lo que hay, no hay nada más. No sabemos por qué emitieron este comunicado", subrayó.

 

Según la DEA, el Proyecto Portero estaría dirigido a desmantelar los denominados "guardianes de los cárteles", como designa la agencia a los elementos operativos de los grupos criminales que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera binacional, colindante con seis estados mexicanos (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas).

 

"Los guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, dirigiendo el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia EEUU, al mismo tiempo que aseguran el movimiento de armas de fuego y dinero en efectivo al por mayor hacia México", dice el comunicado difundido el lunes.

 

El objetivo del proyecto sería dirigir las acciones bilaterales para atacar lo que denomina "el corazón del mando y control de los cárteles".

 

El diferendo ocurre en el marco de los intensos intercambios entre ambos países para avanzar en el control del tráfico de sustancias ilegales a través de la frontera.

 

Mientras amenaza con imponer aranceles al comercio binacional, Trump presiona a México para que refuerce la frontera terrestre de casi 3.200 kilómetros de longitud.

 

El Gobierno estadounidense pretende, sobre todo, frenar el tráfico del opiode sintético fentanilo, que causa la muerte de unas 100.000 personas anuales por sobredosis en EEUU.

Notas Relacionadas